10/11/2025 17:35
10/11/2025 17:34
10/11/2025 17:34
10/11/2025 17:34
10/11/2025 17:33
10/11/2025 17:33
10/11/2025 17:32
10/11/2025 17:31
10/11/2025 17:31
10/11/2025 17:31
» on24
Fecha: 10/11/2025 15:18
El empresario participó del Congreso de Economía Provincial que organiza la Fundación Libetad; confirmó una inversión de más de 30 millones de dólares en la línea de jamones cocidos.; apoyó el rumbo del gobierno pero advirtió: "sin reformas laborales y fiscales no hay forma de recuperar competitividad ni traer inversiones" El empresario Pablo Paladini, referente del sector alimenticio, participó del Congreso de Economía Provincial y trazó un diagnóstico moderadamente optimista sobre la coyuntura nacional. “Estamos transitando momentos que veníamos de incertidumbre. Después de las elecciones de medio término encontramos un poco de tranquilidad. El sistema financiero se fue adaptando y, como todos los empresarios argentinos, somos hombres de esperanza: creemos que podemos llegar a muy buen puerto”, sostuvo. En relación con las reformas que el Gobierno impulsa en materia impositiva y laboral, Paladini se mostró a favor: “Creo que es necesaria la reforma impositiva y también la laboral. El proyecto que se presentó tiene muchos puntos interesantes en el plano laboral; en lo impositivo hay rumores, pero todavía nada firme. Si se avanza, va a ser un salto positivo para la Argentina”. Consultado sobre la situación del mercado de consumo masivo, fue claro al reconocer la contracción del sector. “Es un mercado que viene a la baja, complicado. Los márgenes de rentabilidad se han caído muchísimo en estos dos últimos años, pero son márgenes mucho más reales que los que teníamos antes, con una inflación disparada que distorsionaba la contabilidad y no nos dejaba ver si ganábamos o perdíamos”, explicó. Y agregó con una frase que sintetiza su visión: “Hoy hay que vender más para ganar lo mismo”. Para Paladini, la inflación alta “tapaba errores” y la actual estabilidad, aunque desafiante, obliga a una mayor eficiencia. “Coincido en que la inflación tapaba errores, pero fundamentalmente nos hace trabajar puertas adentro. Los empresarios tenemos que analizar los costos ocultos que antes esa inflación disparada no nos dejaba ver”, señaló. Respecto de la política cambiaria, opinó sobre la decisión del presidente Javier Milei de mantener el sistema de bandas hasta 2026: “Es una medida que quizás pueda cambiar más adelante. La proyección en minería y petróleo va a generar ingresos importantes en divisas, lo que podría permitir salir de esa banda. ¿Nos sentimos cómodos dentro de la banda? A veces sí, a veces no, pero el foco sigue siendo trabajar puertas adentro para cumplir los objetivos de rentabilidad y volumen”. Finalmente, el empresario confirmó que el grupo mantiene una inversión de más de 30 millones de dólares destinada a ampliar la producción de jamones cocidos, una de las líneas más fuertes de la compañía. “Es una inversión importante, que realizamos con fondos propios y créditos bancarios. Con el cambio de escenario y esta tranquilidad, esperamos poder relanzar la parte de erogación más fuerte en dólares en los próximos meses”, adelantó.
Ver noticia original