10/11/2025 19:20
10/11/2025 19:20
10/11/2025 19:15
10/11/2025 19:13
10/11/2025 19:12
10/11/2025 19:12
10/11/2025 19:12
10/11/2025 19:12
10/11/2025 19:12
10/11/2025 19:11
» Primerochaco
Fecha: 10/11/2025 17:34
El yaguareté está declarado Monumento Natural Nacional y cuenta con el máximo nivel de protección legal en Argentina. Su caza está prohibida y penalizada con multas severas y penas de prisión. Acaí llevaba un collar de monitoreo satelital que registraba su posición cada hora y enviaba los datos cada cuatro. Fue precisamente ese dispositivo el que alertó a los equipos técnicos sobre su muerte. El 25 de octubre, el GPS dejó de emitir señales. Si se confirma el hecho, la Provincia será querellante. Días atrás participamos de la liberación de ACAI, como de anteriores liberaciones de los yaguaretés a nuestro monte chaqueño. No habrá impunidad para quienes atentaron contra un símbolo de nuestra fauna chaqueña. Vamos a… pic.twitter.com/7mNSwO9Tga — Leandro Zdero (@LeandroZdero) November 10, 2025 Tras una intensa búsqueda terrestre y aérea, el collar fue localizado sumergido en el río Bermejo, gracias a su señal de radio VHF. Todo indica que Acaí fue cazada y que su collar fue arrojado al río para ocultar el crimen, una hipótesis que se refuerza con testimonios de vecinos de la zona. La Fundación Rewilding Argentina, junto a la Administración de Parques Nacionales y el Gobierno del Chaco, acompañaron desde el inicio el monitoreo y las tareas con las comunidades locales. En ningún momento Acaí representó una amenaza: el yaguareté no ataca a las personas salvo que sea acosado, y prefiere presas silvestres antes que ganado. En los casos excepcionales de ataque a animales domésticos, existen prácticas de manejo que permiten evitar conflictos, ya aplicadas con éxito en El Impenetrable. La información del collar será clave para avanzar en la investigación judicial. Parques Nacionales ya radicó la denuncia y la Fundación Rewilding Argentina se constituirá como querellante para impulsar la búsqueda de los responsables y exigir justicia. El proyecto de reintroducción del yaguareté en El Impenetrable comenzó en 2019, a partir del hallazgo del único ejemplar sobreviviente en la región, el macho Qaramta. Desde entonces, se logró restablecer una población reproductiva en el Chaco Seco con la liberación de hembras y el nacimiento, a comienzos de 2025, del primer cachorro silvestre registrado en más de tres décadas. Aunque la muerte de Acaí representa un golpe duro, las instituciones involucradas reafirmaron su compromiso con la continuidad y fortalecimiento del proyecto. «Seguiremos trabajando por cada individuo liberado y por el futuro de la especie en el norte argentino», expresaron desde la Fundación Rewilding Argentina. Finalmente, remarcaron que la caza furtiva de yaguaretés sigue siendo una amenaza grave para la especie en todo el país, especialmente en las selvas del noreste y noroeste. Sin embargo, el caso de Acaí demuestra la importancia del monitoreo y la cooperación institucional para actuar con rapidez ante estos hechos y asegurar que los responsables enfrenten la justicia.
Ver noticia original