10/11/2025 12:23
10/11/2025 12:22
10/11/2025 12:22
10/11/2025 12:21
10/11/2025 12:20
10/11/2025 12:19
10/11/2025 12:19
10/11/2025 12:18
10/11/2025 12:17
10/11/2025 12:17
Parana » Radio Nacional
Fecha: 10/11/2025 10:25
Conducido por Mariana Antoñanzas y Rodrigo Ruíz, la propuesta es conocer en primera persona las razones y motivaciones de quienes eligen el running como una disciplina deportiva, incluso de manera competitiva, y un estilo de vida. Este nuevo episodio de “Historias que corren” charlamos con la medocina María Silvina “Chila” Pérez, corredora de trail de ultra distancia, una referente a nivel nacional y sudamericano de las carreras de largo aliento y en la montaña, con mucho roce internacional. “Debo tener como más de 800 km recorridos sólo en carreras en 2025”, admite. “Hay momentos que me digo `lo que mi mente, mi alma y mi cuerpo son capaces de hacer´. No le tengo miedo a las distancias y a los momentos vulnerables en la montaña”. De manera reflexiva, rescata “todo lo que he logrado y todo lo que voy a lograr, me siento orgullosa de mí”. “Me voy a una carrera y vuelve otra Chila. Me sigue sorprendiendo todo lo que hago”, reconoce. “El trail para mí es mi vida, mis piernas, mi corazón, lo que sana el alma, lo que te une con gente linda y te hace conocerte a vos misma en todo tipo de adversidades”. En el Ultra Trail du Mont Blanc (UTMB), que se desarrolló en Chamonix, Francia, Chila alcanzó el puesto 46° en la clasificación general, siendo la primera argentina y latinoamericana en cruzar la línea. La prueba, de 175 kilómetros y 10.000 metros de desnivel positivo, fue un gran desafío para ella y el resto de los corredores que se presentó en el viejo continente. Veinte días después, superó un nuevo límite: completó los 335 kilómetros (km), con 27.958 metros (m) de desnivel positivo, de la Tor des Géants. En Historias que corren, conocemos también la historia de Lucas Báez, más conocido como “Gaucho Runner”, atleta de Chacabuco, provincia de Buenos Aires. Maratonista y arquitecto, su sello distintivo es una boina con la que compite desde hace trece años como una forma de mostrar sus raíces y el lugar de donde proviene. “Año a año que pasa es increíble que haya surgido de no conocer el deporte a hoy haber recorrido y el mundo con un par de zapatillas. Hoy es un estilo de vida”. “El maratón es una de las excusas para enfrentarse a uno mismo, el proceso es muy largo y eso es lo más duro”. “La boina identifica de dónde vengo, es protagonista para mi familia, fue cada vez cargándose más y hoy es una identidad. Es simbólico, cábala, buena energía”. El atleta jujeño Miguel Maza charló con Mariana y Rodrigo en la previa a la Maratón de Buenos Aires, sobre lo desafiante de esta distancia.
Ver noticia original