10/11/2025 17:37
10/11/2025 17:36
10/11/2025 17:36
10/11/2025 17:35
10/11/2025 17:34
10/11/2025 17:34
10/11/2025 17:34
10/11/2025 17:33
10/11/2025 17:33
10/11/2025 17:32
» Noticiasdel6
Fecha: 10/11/2025 15:12
La bioquímica Marina Novosak, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) de la Universidad Nacional de Misiones, anunció la realización de la segunda maratón de concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos, una actividad que busca informar a la comunidad sobre el uso responsable de los medicamentos. El evento se llevará a cabo el domingo 30 de noviembre, desde las 7 de la mañana, en el balneario El Brete de Posadas. Novosak explicó que la propuesta está dirigida tanto a quienes deseen competir como a quienes prefieran participar de forma recreativa. “Las distancias son de cinco kilómetros para la competencia y dos kilómetros y medio para caminata. También pueden sumarse familias y personas que quieran participar con sus mascotas”, indicó. La inscripción tiene un costo de 12 mil pesos e incluye remera, seguro y la posibilidad de participar en sorteos y premios. “La gente puede inscribirse escaneando un código QR que los llevará al formulario donde completan sus datos personales. El pago se realiza por transferencia”, señaló la investigadora. El punto de partida será el balneario El Brete. “Quienes caminan harán el recorrido hasta la rotonda de la usina, mientras que los que corren llegarán hasta la rotonda de Formacity y regresan al punto de partida”, detalló. Además, el evento contará con profesores de zumba que acompañarán el precalentamiento previo a la largada. El propósito central de la maratón es sensibilizar a la comunidad sobre el uso adecuado de los antibióticos. “Queremos llegar con un mensaje claro: los antibióticos deben utilizarse solo cuando el médico los indica. Automedicarse genera resistencia en los microorganismos y limita las opciones de tratamiento”, explicó Novosak. La docente advirtió sobre la gravedad del problema a nivel mundial. “La Organización Mundial de la Salud informó que, si no se toman medidas, para el año 2050 podrían producirse más de 10 millones de muertes anuales por infecciones resistentes. Por eso hablamos de una responsabilidad interinstitucional, que involucra a la salud humana, animal, ambiental y al ámbito educativo”, concluyó.
Ver noticia original