10/11/2025 17:01
10/11/2025 17:01
10/11/2025 17:00
10/11/2025 16:58
10/11/2025 16:55
10/11/2025 16:55
10/11/2025 16:53
10/11/2025 16:52
10/11/2025 16:51
10/11/2025 16:50
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/11/2025 14:39
La carne vacuna subió 3% durante octubre en las carnicerías (Jesús Hellín / Europa Press) Los precios de los distintos cortes de carne vacuna registraron en octubre un aumento promedio del 2,8% en el AMBA. Se destaca el incremento en los precios del asado y de la picada especial, vinculado a un mayor consumo, luego de meses de amesatamiento. Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), en lo que va del año, el incremento acumulado en carnes alcanza el 37,5%, mientras que la suba interanual llega al 61,3%. Los mayores aumentos del mes se registraron en el asado (8,2%), la picada especial (6,1%) y el matambre (5,5%). El osobuco fue el único corte que bajó (-0,4%), mientras que el lomo y la carnaza común apenas subieron 0,2%, y la tortuguita, 1,3%. Cortes con mayor variación en el AMBA Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa nacional de Carnes, explicó que la suba, especialmente la del asado, se debe a un mayor consumo dado la celebración del Día de la Madre y los feriados del mes. También señaló que hubo días de lluvias que generaron una merma en la oferta. Sergio Pedace, Vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), aseguró: “Está faltando hacienda, hay poca oferta de ganado y el sector de exportación está buscando novillos que no hay y se está llevando los novillos para recriarlos. Al faltar ganado, sube el precio. Y esto va a seguir así de ahora en adelante, por más que cada vez se venda menos carne en el consumo”. Desde el Centro CEPA advirtieron: “En la última semana de octubre y primeros días de noviembre, los precios de la carne vacuna, tanto en novillo como novillito, aumentaron de manera significativo. De sostenerse estos niveles a lo largo de noviembre, el promedio del undécimo mes del año quedaría 8,5% por encima del promedio de octubre”. “El sostenido aumento de los precios mayoristas (valor pagado por carnicerías) de novillo y novillito puede derivar en las próximas semanas en una fuerte suba de precios para los consumidores”, indican. “Entre marzo y septiembre los precios del novillo y novillito acompañaron a la inflación acumulada, pero desde finales de octubre, la carne vacuna aumenta por encima del IPC esperado”, agregan. En tanto, el precio del pollo fresco mostró una caída del 0,9% en octubre frente a septiembre. En los primeros diez meses de 2025 el alza fue del 21,9% y, en comparación con octubre de 2024, del 31,9%. En tanto, el pechito de cerdo aumentó 2,3% mensual, 12,7% en el año y 33,1% interanual. Los precios promedio por kilo en el AMBA quedaron de la siguiente manera, según el IPCVA: Asado de tira: $7.585 Bife ancho: $7.356 Bife angosto: $7.731 Bola de lomo: $8.371 Cuadril: $8.868 Lomo: $11.514 Nalga: $9.104 Osobuco: $5.348 Paleta: $7.581 Peceto: $9.831 Picada común: $4.898 Picada especial: $6.682 Roast beef: $7.174 Tapa de nalga: $7.949 Vacío: $8.749 Colita de cuadril: $10.067 Matambre: $7.830 Tapa de asado: $7.409 Tortuguita: $7.138 Promedio Carne: $7.878 Pollo: $2.862 Pechito de cerdo: $5.682 Supermercados vs carnicerías En las carnicerías, la carne vacuna subió 3% durante octubre y acumula un incremento del 64,8% en relación con el mismo mes del año pasado. En los supermercados, los precios se incrementaron 2,6% mensual y 54,1% interanual. Entre los cortes relevados, el lomo (3.262,5 pesos por kilo, +17,7%) y la colita de cuadril (990,6 pesos, +6,2%) mostraron precios más altos en supermercados. Evolución de los precios al consumidor de los distintos cortes (IPCVA) En cambio, el asado (574,2 pesos, +4,5%), el peceto (101,6 pesos, +0,6%), la falda (2.356,4 pesos, +28,5%), la picada común (2.273,8 pesos, +28,9%) y la carnaza común (2.377,7 pesos, +24,9%) resultaron más económicos en las grandes superficies. En los cortes más demandados, como los de la rueda —usados para milanesas—, la diferencia de precios alcanza 864,1 pesos (5,7%) a favor de los supermercados en el caso de la nalga. Diferencias de precios entre supermercados y carnicerías El mismo comportamiento se observa en otras carnes: el pechito de cerdo y el pollo son más baratos en los supermercados, con diferencias promedio de 643,7 pesos (8,3%) y 869,8 pesos (21,4%), respectivamente. En la comparación general, los precios de los supermercados se mantienen por debajo de los de las carnicerías: con el valor promedio de un kilo de carne en supermercados puede comprarse 0,96 kilos en carnicerías. En términos relativos, destaca el IPCVA, durante los primeros diez meses de 2025, con el valor de un kilo de asado se pudieron adquirir en promedio 3,1 kilos de pollo fresco, lo que representa un aumento del 9,8% frente al mismo período de 2024. En el caso del cerdo, un kilo de asado equivale a 1,5 kilos de pechito, un 5,9% más que un año atrás.
Ver noticia original