10/11/2025 15:59
10/11/2025 15:57
10/11/2025 15:55
10/11/2025 15:55
10/11/2025 15:54
10/11/2025 15:48
10/11/2025 15:48
10/11/2025 15:48
10/11/2025 15:45
10/11/2025 15:45
Parana » Plazaweb
Fecha: 10/11/2025 13:32
El vicepresidente de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Fernando Rivas, confirmó que los médicos afiliados a la entidad cortarán las prestaciones a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) si el organismo provincial no regulariza los pagos pendientes antes del próximo miércoles. En declaraciones al programa Amanece… que no es poco (Radio Plaza 94.7), Rivas explicó que la situación se agravó durante el último período de facturación. “Deberían estar abonando agosto y recibimos el pago, pero 50% de lo que sería ambulatorio y el 50% de los pacientes internados”, indicó. El dirigente médico señaló que, si bien hasta hace poco la obra social venía cumpliendo con los plazos de pago, en las últimas semanas la situación cambió drásticamente. “Estamos en una situación de alerta y preocupados porque, si bien veníamos con algunas pequeñas demoras, se venían cumpliendo los plazos de pago y eso fue en este último tiempo”, sostuvo. Según Rivas, desde FEMER hubo intercambios de correos con las autoridades de OSER, pero las explicaciones recibidas fueron “incoherentes e inaceptables”. “Entendemos que hay débitos aplicados retroactivos a enero; con OSER empezamos a trabajar en abril y hay algunos débitos retroactivos a enero que no tienen ningún sentido”, cuestionó. Fernando Vázquez Vuelta (izquierda, presidente de la FEMER), Fernando Rivas (derecha, vicepresidente). TAMBIÉN PODÉS LEER: La FEMER exige el pago de deudas y amenaza con cortar prestaciones a OSER El dirigente también denunció que la obra social aplicó descuentos arbitrarios sobre determinadas atenciones médicas: “Hay algunas explicaciones que nos debitarían si, por ejemplo, un médico ve dos integrantes o más de una familia. Es como que si un pediatra atiende a tres chicos de una misma familia, que suele ser muy común, porque por ahí van los hermanitos, y van a debitar esa atención”, ejemplificó. Esa práctica, remarcó, implica una reducción directa de los honorarios de los profesionales: “Eso significa que no pagan o pagan un porcentaje. Entiendo que estas autoridades hace un tiempo que están, por ahí la idiosincrasia de cómo se trabaja en Entre Ríos puede que no la hayan interpretado en algún momento, pero ya llevamos siete meses trabajando con nuestras nuevas autoridades; ya creo que no hay tiempo para decir que las cosas no las entienden o no se pueden hacer”. Rivas enfatizó que las medidas tomadas por OSER no fueron acordadas ni pactadas con la federación. “Esto que comenté de las atenciones de un grupo familiar no son cosas que estén pactadas ni convenidas; esto fue una decisión unilateral de OSER”, subrayó. En ese marco, el vicepresidente de FEMER ratificó la postura del sector médico ante la falta de respuesta concreta. Si para el miércoles no se efectúan los pagos reclamados, suspenderán los servicios de los profesionales a los afiliados de la obra social.
Ver noticia original