10/11/2025 17:54
10/11/2025 17:52
10/11/2025 17:52
10/11/2025 17:51
10/11/2025 17:51
10/11/2025 17:48
10/11/2025 17:47
10/11/2025 17:44
10/11/2025 17:43
10/11/2025 17:42
» Sin Mordaza
Fecha: 10/11/2025 15:55
El fiscal Matías Broggi se refirió este lunes a la confirmación de la condena a 12 años de prisión contra el docente Juan Francisco Trigatti, sentenciado por el abuso sexual agravado de cinco alumnas en un jardín de infantes del norte de la ciudad de Santa Fe. Broggi recordó que desde el inicio de la investigación el Ministerio Público Fiscal sostuvo que existían pruebas suficientes para demostrar la responsabilidad penal del imputado. “Era una situación que advertimos desde el comienzo de la causa, desde el pedido de prisión preventiva. Siempre sostuvimos que había prueba suficiente para establecer la culpabilidad de Trigatti. No voy a dejar de reconocer que nos sorprendió la absolución, pero ahora podemos decir que ambos tribunales de cámara coinciden en que el tribunal de primera instancia se equivocó”, afirmó. El fiscal informó además que ya solicitó una audiencia para pedir la prisión preventiva del condenado hasta que la sentencia quede firme. “Es una decisión judicial y dependerá de la Oficina de Gestión Judicial fijar la audiencia, que esperamos se realice en los próximos días”, precisó. En cuanto a los pasos procesales que restan, Broggi explicó que la causa ya cuenta con el “doble conforme”, es decir, dos resoluciones condenatorias en instancias ordinarias. “A nivel constitucional y convencional, todo imputado tiene derecho a dos instancias donde se evalúe la prueba. Eso ya se cumplió. Los recursos que puedan presentarse ahora son extraordinarios y su apertura es muy excepcional. En promedio, un caso podría demorar hasta dos años en llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero son muy pocos los que se modifican en esa etapa”, aclaró. Consultado sobre las críticas al sistema judicial tras el cambio de criterio entre tribunales, el fiscal consideró que la revisión forma parte del funcionamiento normal de la Justicia. “No creo que esto ponga en tela de juicio al sistema. Justamente existen tribunales superiores porque los jueces, como cualquier ser humano, pueden equivocarse. Lo importante es que el fallo final se base en la prueba, no en opiniones o especulaciones”, sostuvo. Finalmente, Broggi destacó que la decisión de la Cámara de Apelaciones confirma la solidez de la acusación. “Nos deja conformes que los seis jueces de cámara hayan resuelto en base a lo que había de prueba. Todo lo que afirmamos estuvo sostenido en evidencia concreta; lo demás es especulación. El juez no tiene que creerle al fiscal ni al defensor, sino a lo que le dice la prueba”, concluyó. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original