10/11/2025 13:14
10/11/2025 13:14
10/11/2025 13:10
10/11/2025 13:10
10/11/2025 13:10
10/11/2025 13:08
10/11/2025 13:07
10/11/2025 13:07
10/11/2025 13:07
10/11/2025 13:07
Parana » Radio La Voz
Fecha: 10/11/2025 10:12
Con un nuevo triunvirato al mando, la Confederación General del Trabajo (CGT) redobla su postura frente al Gobierno y promete enfrentar la reforma laboral con "todos los frentes". La Confederación General del Trabajo (CGT) ha adoptado una postura firme y confrontativa ante las reformas laborales impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Este fin de semana, el cosecretario general de la central obrera, Octavio Argüello, ratificó su oposición a los cambios propuestos, asegurando que el sindicalismo dará la pelea "en todos los frentes" contra lo que consideran un intento de "flexibilizar los derechos laborales". Durante sus declaraciones, Argüello, quien lidera el poderoso gremio de Camioneros, calificó al Gobierno como "un desastre" y acusó a Milei de atacar los derechos de los trabajadores y a sectores clave como la salud, los jubilados y las personas con discapacidad. En el marco de la reorganización interna, la CGT quedó reconfigurada con un triunvirato encabezado por Argüello, Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Vidrio), quienes estarán al frente de la central hasta 2029. Esta renovación fue ratificada en un congreso con la participación de 1604 delegados, dejando en claro que la unidad interna será clave para enfrentar los desafíos que se presentan. A pesar de las tensiones internas, como la salida de la UTA, la nueva conducción apuesta a mantener la cohesión, destacando que la defensa de los derechos de los trabajadores será su principal objetivo. “Nos viene una tarea muy difícil, pero sabemos que con los trabajadores no se jode”, expresó Argüello en su primer discurso como cosecretario general, marcando el tono de lo que será su mandato. La reforma laboral y las tensiones con el Gobierno Argüello, en su intervención radial, advirtió que la reforma laboral propuesta por el oficialismo no tiene como objetivo una "modernización", sino una "flexibilización" de los derechos laborales que afectaría directamente a los trabajadores. Según el dirigente, la reforma busca extender las jornadas laborales, eliminar horas extras y generar condiciones laborales más precarias. En este sentido, el líder sindical acusó al Gobierno de estar impulsado por intereses externos, como la Embajada de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional, a quienes responsabilizó por promover un modelo económico que dejaría a los trabajadores indefensos frente a grandes corporaciones. “No se trata de modernización, se trata de precarización del trabajo”, sentenció Argüello, quien además refutó el argumento de que las indemnizaciones son el principal obstáculo para las pequeñas y medianas empresas. Según el dirigente, lo que realmente afecta a las pymes son los altos impuestos y no los derechos laborales. "Un trabajador con diez años de antigüedad no quiebra a nadie", señaló, insistiendo en que la CGT está dispuesta a dar la pelea en el Congreso, en la Justicia y, si es necesario, en la calle. La unidad sindical como respuesta al avance del Ejecutivo En este contexto, la CGT se enfrenta a un doble desafío: preservar la unidad interna y afrontar la reforma laboral que considera una amenaza para los derechos conquistados por los trabajadores argentinos. Aunque la central mantiene formalmente la disposición al diálogo con el Gobierno, Argüello subrayó que si Milei y su gabinete no escuchan las demandas del sindicalismo, la respuesta será contundente. “Si estamos divididos, nos pasan por encima”, afirmó, resaltando la importancia de la unidad en un momento decisivo para el movimiento obrero. Por otro lado, el nuevo triunvirato también pone el foco en la situación económica del país, señalando que la falta de políticas de largo plazo ha sido un freno para el desarrollo del trabajo y la producción en Argentina. Argüello recordó que la última recuperación sostenida del empleo se dio en tiempos de Néstor Kirchner, y que en la actualidad no se observa un plan claro para fomentar la inversión productiva y el crecimiento económico.
Ver noticia original