Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día de la Tradición: un homenaje al legado de José Hernández – Radio Nacional

    Parana » Radio Nacional

    Fecha: 10/11/2025 13:23

    En Argentina, hoy 10 de noviembre se conmemora el Día de la Tradición, jornada que rinde homenaje a las costumbres, la música, la palabra y la identidad vinculadas al mundo del gaucho, la música folclórica y la memoria colectiva. Emanuel Gabotto, decidor y cantor popular, creador en 2010 del “Taller de Payadores”, dialogó con Ramos generales y puso de relieve la importancia de este día como espacio de encuentro entre generaciones, arte y tradición. "Payador un poco se nace y otro poco se hace. Han surgido muchos payadores", destacó, al tiempo que compartió algunos versos improvisados con los oyentes. En ese marco, sostuvo que "un buen payador tiene que ser curioso, leer, escuchar y ser observador" y agregó: "Hay gente que tal vez no se anima a decir las cosas de determinada manera y lo hace a través del arte". La celebración del Día de la Tradición se instituye en conmemoración del nacimiento de José Hernández (10 de noviembre 1834), autor de la obra clave de la literatura gauchesca, El Gaucho Martín Fierro. A través de su poema, Hernández retrató la vida del gaucho, sus valores, su lengua, su lucha y su libertad, elementos que aún hoy conforman parte esencial de la identidad cultural argentina. Según diversos análisis educativos y culturales, la tradición —entendida como el conjunto de costumbres, saberes y expresiones que se transmiten de generación en generación— en esta fecha se reivindica no sólo como recuerdo, sino como práctica viva: el mate, el asado, la música folclórica, el canto del payador, la doma, la vestimenta típica. La fecha sirve también para resignificar la identidad en una Argentina urbana, diversa, donde las raíces rurales conviven con las metrópolis. La transmisión de la tradición es puesta como un acto colectivo, donde docentes, talleres, artistas populares y comunidades se vinculan para que el patrimonio cultural no sea solo museo, sino escenario, canto, diálogo. Para quienes quieran sumarse a la conmemoración, se sugiere participar de peñas folclóricas, recitales de payadores, leer y compartir fragmentos de Martín Fierro, así como vestirse, cantar, reunirse y dialogar con las nuevas generaciones sobre lo que significa “tradición” hoy.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por