Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paro docente universitario de 72 horas en todo el país

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 10/11/2025 12:58

    Las federaciones de docentes universitarios Conadu y Conadu Histórica convocaron un paro nacional de 72 horas, desde el miércoles 12 hasta el viernes 14, en todas las universidades nacionales. Reclaman la reapertura de la paritaria y la plena aplicación de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial, cuya ejecución el Gobierno de Javier Milei mantiene suspendida. Las organizaciones advirtieron además que, si no hay respuestas, podría peligrar el inicio del ciclo lectivo 2026. La decisión se tomó en un contexto de fuerte deterioro salarial desde diciembre de 2023 y tras meses sin negociaciones formales. Durante 2025, el conflicto universitario se mantuvo latente, marcado por movilizaciones y reclamos por el financiamiento del sistema público. La ley en cuestión había sido aprobada por amplia mayoría en el Congreso y luego vetada por el presidente Milei. Aunque el Congreso rechazó ese veto, el Poder Ejecutivo promulgó la norma de forma parcial, suspendiendo su aplicación con el argumento de que el Parlamento debía definir las fuentes de financiamiento. Ante esta maniobra, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó una acción judicial, al considerar que la decisión presidencial «altera el sistema republicano de frenos y contrapesos» y vulnera la voluntad del Congreso. En un plenario nacional, Conadu resolvió por mayoría la convocatoria al paro y anticipó que, si persiste la falta de diálogo, afectarán el inicio del ciclo académico 2026. También anunciaron que avanzarán con acciones judiciales junto al Frente Sindical Universitario. En su comunicado, la federación expresó solidaridad con ADUFOR, cuyos docentes denunciaron persecución política en la Universidad Nacional de Formosa. Por su parte, Conadu Histórica ya había definido una huelga similar el 30 de octubre, ratificando la profundización de su plan de lucha «en defensa de la universidad pública y de los salarios docentes». Denunció la pérdida del poder adquisitivo y exigió la «inmediata convocatoria a paritarias» y la aplicación efectiva de la ley de financiamiento. Aunque el Frente Sindical Universitario reúne a la mayoría de los gremios del sector, esta vez no todos comparten una postura común. La FAGDUT, que representa a docentes de la Universidad Tecnológica Nacional, se declaró en «estado de alerta» y exigió al Gobierno abrir paritarias en un plazo de 48 horas. Su secretario general, Ricardo Mozzi, anticipó posibles clases públicas y jornadas de visibilización si no hay respuestas. En tanto, FATUN y FEDUN aún no definieron medidas, mientras que la Unión de Docentes Argentinos (UDA), cercana a la CGT, mantiene una línea de diálogo con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, responsable del presupuesto universitario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por