10/11/2025 12:05
10/11/2025 12:04
10/11/2025 12:03
10/11/2025 12:03
10/11/2025 12:01
10/11/2025 12:01
10/11/2025 12:01
10/11/2025 12:00
10/11/2025 12:00
10/11/2025 11:59
» Radio Sudamericana
Fecha: 10/11/2025 10:12
Domingo 09 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 08:23hs. del 10-11-2025 NOCHE DE LAS HELADERÍAS Con un promedio anual de 7,3 kilos por persona, que llega a 10 en verano, Argentina lidera el consumo de helado artesanal en la región. Dulce de leche granizado, chocolate con almendras y frutilla a la crema encabezan el ranking de sabores más elegidos. Este jueves 13 se celebrará la “Noche de las Heladerías” con promociones 2x1 en todo el país. La pasión argentina por el helado no conoce estaciones ni límites. De acuerdo con la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Helado y Afines (FATIA), el consumo anual per cápita en el país es de 7,3 kilos, una cifra que en verano asciende a 10 kilos por persona, consolidando a la Argentina como uno de los países con mayor consumo de helado artesanal del mundo. Según FATIA, 9 de cada 10 argentinos consumen helado artesanal sin importar la estación, y más del 60% lo considera un emblema nacional, al nivel del asado o el vino. Los sabores preferidos del país El gusto argentino es claro: el dulce de leche granizado sigue siendo el sabor más elegido, seguido por el chocolate con almendras, la frutilla a la crema y el pistacho, que ganó terreno en los últimos años. El Top 10 de 2025, según FATIA, se completa con banana split, sambayón, dulce de leche clásico, súper dulce de leche, limón y americano. Semana del Auténtico Helado Artesanal En el marco de la Semana del Auténtico Helado Artesanal, el próximo jueves 13 de noviembre se realizará en todo el país la tradicional “Noche de las Heladerías”, con más de 500 locales adheridos que ofrecerán la promoción 2x1 en el cuarto kilo desde las 19 horas. La iniciativa busca promover el consumo del helado artesanal argentino y reconocer el trabajo de los más de 10.000 productores y empleados del sector, que a pesar de los aumentos de costos sostienen una tradición que atraviesa generaciones.
Ver noticia original