Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo anunció en EE.UU. un nuevo esquema monetario y cambios en las bandas cambiarias: “El tipo de cambio no se liberará”

    » tn24

    Fecha: 10/11/2025 06:40

    El ministro de Economía adelantó que el Gobierno presentará un plan integral en 30 días. Anticipó mayor flexibilidad cambiaria, fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. Durante su gira por Estados Unidos junto al presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo reuniones con banqueros e inversores en Miami y Nueva York, donde anticipó la implementación de un nuevo esquema de política monetaria y cambiaria que el Gobierno presentará oficialmente dentro de 30 días. En un encuentro privado organizado por JP Morgan, del que participaron unos 40 inversores, Caputo adelantó que el plan incluirá ajustes en las bandas de flotación, acumulación de reservas y operaciones sobre deuda soberana. Si bien reconoció que se busca otorgar mayor flexibilidad al tipo de cambio, descartó una liberalización total. “El presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina”, afirmó el ministro, según fuentes citadas por Bloomberg. Entre los detalles del futuro esquema, Caputo mencionó la posibilidad de acelerar el ritmo de deslizamiento cambiario, que podría pasar del 1% al 1,5% mensual, en función de la evolución de la inflación y la demanda de pesos. El objetivo —dijo— es mantener la estabilidad cambiaria mientras se consolida el equilibrio fiscal. Asimismo, confirmó que el Tesoro podrá comprar divisas dentro de las bandas de flotación cuando haya exceso de liquidez, con el propósito de reforzar las reservas del Banco Central. También anunció que se avanzará en la recompra de bonos soberanos GD29 y GD30, junto con la emisión de un nuevo instrumento financiero vinculado a la educación. “Esperamos presentar el plan completo en los próximos 30 días. Buscamos recuperar la confianza y la previsibilidad del mercado”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda. Las declaraciones se producen tras el acuerdo por u$s 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), firmado en abril, que no logró recomponer el nivel de reservas internacionales. En ese contexto, el Gobierno recibió u$s 2.000 millones de asistencia del Tesoro de Estados Unidos para estabilizar el mercado cambiario local. Fuentes cercanas al Ministerio de Economía aseguran que el nuevo esquema será clave para “ordenar el frente monetario” y generar condiciones para una eventual salida del cepo cambiario en una segunda etapa del programa económico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por