Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se llevó la caja navideña de una compañera: la Justicia dijo que su despido estuvo justificado

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/11/2025 08:40

    La Justicia confirmó el despido de un trabajador por apropiación indebida de una caja navideña en una empresa de la Ciudad de Buenos Aires. El hecho que motivó el litigio ocurrió en una empresa ubicada en la Ciudad de Buenos Aires cuando un trabajador, con menos de un año de antigüedad, fue desvinculado luego de que la firma afirmara que se apropió sin permiso de una caja navideña destinada a una compañera de trabajo. El episodio, ocurrido en marzo de 2023, fue registrado por cámaras de seguridad internas, según consta en la causa judicial. El trabajador, que cumplía tareas de reparto y logística, negó haber actuado sin autorización. Sostuvo que retiró la caja con el consentimiento de un delegado sindical, ante el supuesto olvido de la destinataria para retirar el paquete. También alegó que resultaba improbable que intentara sustraer la caja de forma intencional, dado el monitoreo por cámaras existente en la empresa. Ya desde el inicio del vínculo laboral, el empleado había quedado bajo la lupa de la administración por hechos anteriores. Uno de los testimonios ofrecidos en el juicio recordó que al poco tiempo de ingresar, el trabajador reportó el robo de un vehículo de la empresa, que llevaba mercadería. El vehículo estaba ploteado y se consideraba difícil de hurtar, lo que generó recelos internos. Las cámaras de seguridad internas registraron el momento en que el empleado retiró la caja destinada a una compañera. (Imagen Ilustrativa Infobae) En su argumento, el trabajador deslizó que la verdadera causa del despido se relacionaba con la desconfianza originada tras ese incidente previo, y no con la caja de productos. Sin embargo, la carta documento que comunicó su despido citaba textualmente la sustracción y apropiación indebida del paquete, señalando como causal la pérdida de confianza por parte de la empresa. Durante el juicio, se rechazó que existiera autorización alguna para retirar la caja. El delegado sindical mencionado por el trabajador negó haberle dado permiso y subrayó que las cajas, entregadas por el sindicato para las fiestas, correspondían a destinatarios específicos. Otros testigos de la empresa respaldaron esa versión, al indicar que la caja retirada sospechosamente había desaparecido y nunca fue recibida por la persona a la que estaba destinada. En el expediente judicial se describió que el propio trabajador admitió haber retirado el paquete que no le pertenecía. La carga de acreditar que contaba con autorización pesaba sobre él, y el tribunal consideró que no logró probar ese extremo, criterio que resultó decisivo para la sentencia. El fallo judicial destacó la pérdida de confianza como causal determinante para la extinción del vínculo laboral. (Adobe) En primera instancia, el juez rechazó la demanda principal del trabajador por despido sin causa, al considerar probada la injuria laboral. No obstante, dispuso el pago de una suma menor por diferencias en la liquidación final y estableció la actualización de ese monto según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, contemplando un interés anual. El fallo también evaluó el contexto del vínculo y la gravedad del hecho. Para el tribunal, la apropiación de la caja no revestía alto valor económico, pero sí implicaba una falta objetiva a los deberes de buena fe, diligencia y fidelidad, especialmente dadas las funciones de confianza que desempeñaba el trabajador. Los argumentos de la Cámara Al analizar la apelación, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo examinó los testimonios, el monitoreo por cámaras y el historial de incidentes. Destacó que la pérdida de confianza resultó justificada al haberse comprobado la conducta irregular dentro de los primeros meses de empleo. Remarcó también que, en situaciones de tan breve antigüedad, el empleador se encuentra en desventaja para formarse una opinión diferente sobre la honestidad o probidad del empleado. El tribunal consideró que el trabajador no logró probar que contaba con autorización para retirar el paquete. (Adobe Stock) La Cámara sostuvo que circunstancias de esta índole, cuando resultan cabalmente probadas, habilitan la decisión extintiva del vínculo laboral, pues lesionan de manera terminal la confianza depositada. La falta de antecedentes que atenuaran la gravedad de la conducta del trabajador contribuyó a respaldar ese criterio. Antecedentes Entre las declaraciones recabadas, la responsable de recursos humanos puntualizó que antes de la desvinculación existían antecedentes de desempeño irregular, sumando dificultades previas en tareas y movimientos sospechosos de mercadería, aunque reconoció que no había pruebas plenas hasta el incidente de la caja. La sentencia precisó que situaciones de este tipo, dentro de un corto período de contratación y en un contexto de desconfianza previa, pueden fundar la decisión de romper el vínculo laboral por exclusividad del empleador. En cuanto a las costas y honorarios, el tribunal resolvió imponerlas en el orden causado, atendiendo a la particularidad fáctica del caso y la expectativa razonable de defensa de ambas partes. En otro tramo del litigio, se discutió si correspondía el pago de la indemnización adicional prevista en el artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo por falta de entrega del certificado de servicios. El tribunal aclaró que la empresa había cumplido con esa obligación, al haber puesto a disposición los certificados en tiempo y forma, por lo que se rechazó ese reclamo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por