10/11/2025 10:45
10/11/2025 10:44
10/11/2025 10:43
10/11/2025 10:42
10/11/2025 10:41
10/11/2025 10:39
10/11/2025 10:39
10/11/2025 10:39
10/11/2025 10:38
10/11/2025 10:38
» Santafeactual
Fecha: 10/11/2025 08:40
FIFA mantiene vigente la sanción a Colón en el inicio de la semana El club todavía continúa con su restricción activa en el organismo internacional como consecuencia de la deuda con Alberto Espínola. Esta semana será clave para destrabar el conflicto. Colón comenzó una nueva semana con una preocupación latente en el plano administrativo: la inhibición impuesta por FIFA a raíz del reclamo del paraguayo Alberto Espínola continúa vigente. A pesar de los avances logrados en las últimas semanas, el club todavía no consiguió levantar esta sanción, que le impide realizar incorporaciones hasta regularizar la deuda. El último reporte oficial del organismo internacional, actualizado este lunes 10 de noviembre, muestra al Sabalero con una única inhibición activa, la del exlateral derecho, quien dejó la institución tras el descenso a la Primera Nacional. De esta manera, Colón mantiene pendiente el cumplimiento de los compromisos económicos con el futbolista, cuyo reclamo se formalizó luego del vencimiento del plazo de pago el pasado 17 de octubre. Una deuda que mantiene en alerta al club El conflicto con Espínola se originó por salarios adeudados y diferencias contractuales acumuladas durante su paso por la institución. Al no recibir respuesta satisfactoria, el jugador y su representante elevaron el reclamo ante FIFA, que resolvió aplicar una medida cautelar que afecta directamente la operatividad de Colón en el mercado de pases. Desde la dirigencia sabalera aseguran que se mantienen negociaciones abiertas para encontrar una solución en el corto plazo. Sin embargo, mientras el expediente siga en trámite, la inhibición continuará activa, condicionando los movimientos deportivos y administrativos del club. Una situación que contrasta con los avances recientes A comienzos de mes, Colón había logrado levantar otra sanción internacional, correspondiente al reclamo de River Plate de Uruguay por el pase del delantero José Neris. En ese caso, la controversia se resolvió luego de que el club montevideano confirmara ante FIFA la recepción de los pagos acordados —cuotas de 100.000 dólares—, lo que permitió retirar la penalidad del registro. Con ese conflicto resuelto, el Sabalero consiguió una mejora parcial en su situación institucional, aunque la deuda con Espínola sigue siendo el principal obstáculo por destrabar. En plena etapa de transición política El panorama económico y administrativo se desarrolla en paralelo al proceso electoral que vive el club, con elecciones fijadas para el 30 de noviembre. En este contexto, la actual comisión encabezada por Víctor Godano busca dejar encaminado el pago para que la próxima conducción asuma sin sanciones pendientes. Así, Colón encara una semana decisiva, donde la resolución del caso Espínola se presenta como una prioridad para cerrar la gestión con cierto orden y permitir que la nueva dirigencia comience su ciclo con el club en condiciones de competir plenamente en el próximo mercado de pases. Fuente: SFA/RU
Ver noticia original