10/11/2025 08:40
10/11/2025 08:40
10/11/2025 08:40
10/11/2025 08:40
10/11/2025 08:40
10/11/2025 08:39
10/11/2025 08:38
10/11/2025 08:36
10/11/2025 08:35
10/11/2025 08:35
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/11/2025 06:33
El viernes 21 de noviembre será día no laborable con fines turísticos, sumando un fin de semana largo de cuatro días (Europa Press) El fin de semana largo de noviembre en Argentina traerá una combinación particular de fechas clave. El tradicional feriado por el Día de la Soberanía Nacional será trasladado y acompañado por un día no laborable con fines turísticos. Este ajuste impactará la organización laboral y familiar, ofreciendo a millones de argentinos la posibilidad de disfrutar de cuatro días consecutivos de descanso y oportunidades para viajar o reunirse hacia el cierre del año. Qué pasará con el feriado del Día de la Soberanía El calendario laboral de Argentina para noviembre de 2025 introduce una modificación relevante: el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente previsto para el 20 de noviembre, se traslada al lunes 24. Además, el viernes 21 fue designado como día no laborable con fines turísticos, conformando un fin de semana largo de cuatro días, del viernes al lunes. De este modo, muchas personas podrán planificar escapadas o reuniones familiares hacia el final del año. El traslado del feriado obedece a la normativa vigente, que establece que cuando el 20 de noviembre cae en jueves debe correrse al lunes siguiente. Así, el lunes 24 de noviembre será un día de descanso obligatorio para trabajadores y estudiantes en todo el país. Esta disposición, además de facilitar la organización de actividades personales y familiares, busca incentivar el turismo interno y permitir que más personas aprovechen este período extendido. El feriado por el Día de la Soberanía Nacional se traslada al lunes 24 de noviembre de 2025 en Argentina El día viernes 21 de noviembre se estableció como no laborable con fines turísticos. A diferencia del feriado nacional, la asistencia al trabajo ese día queda a criterio de cada empleador. El Gobierno nacional puede determinar hasta tres días no laborables con fines turísticos por año, siendo el de noviembre el último de 2025, luego de los ya otorgados en mayo y agosto. De esta manera, mientras el lunes de descanso está garantizado por ley, la situación del viernes dependerá de las políticas de cada empresa o institución. ¿Por qué habrá un día extra de descanso? La adición del viernes como día no laborable responde a la política de fomentar el turismo y el movimiento en distintas regiones. Estos días permiten que un mayor número de familias amplíen su tiempo de descanso, aprovechando mejor el fin de semana largo. La elección de los días no laborables turísticos se realiza anualmente, con el objetivo de potenciar destinos locales y beneficiar la economía de las provincias. El fin de semana largo de noviembre busca incentivar el turismo interno y beneficiar la economía de las provincias argentinas - (Imagen Ilustrativa Infobae) La diferencia entre feriado y día no laborable Para comprender el alcance de cada fecha, es fundamental distinguir entre feriado nacional y día no laborable, según la Ley de Contrato de Trabajo (ley 20.744). El artículo 181 establece que los feriados nacionales se rigen bajo las mismas normas que el descanso dominical: si un empleado trabaja en un feriado, percibe el doble de su salario habitual por esa jornada. En cambio, el artículo 182 indica que los días no laborables son optativos para el empleador; si se presta servicios, el pago es el ordinario, sin recargo. Esta diferencia legal impacta directamente en la organización de empresas y la planificación financiera de los trabajadores. Cómo sigue el calendario de feriados 2025 En el cierre de 2025, además del fin de semana largo de noviembre, el calendario incluye el lunes 8 de diciembre por el Día de la Inmaculada Concepción de María y el jueves 25 de diciembre por Navidad, ambos feriados inamovibles.
Ver noticia original