10/11/2025 03:50
10/11/2025 03:25
10/11/2025 03:22
10/11/2025 03:02
10/11/2025 03:00
10/11/2025 03:00
10/11/2025 02:59
10/11/2025 02:58
10/11/2025 02:58
10/11/2025 02:50
» Agenfor
Fecha: 10/11/2025 01:52
[OPINIÓN*] La provincia de Formosa, y por ende los habitantes de este costado norte de la Patria fuimos y somos un objetivo recurrente e intrusivo de rituales mediáticos con un denominador común, el ataque sistemático a los formoseños y el sentido de su voto. Cuando los canales porteños se llenaron de “periodistas-operadores”, con mayor o menor rating, vienen eligiendo a Formosa para instalar que en estas tierras se respira una “democracia de baja intensidad”. Dicho esmero, que lleva dos décadas, no es una casualidad o coincidencia de agendas de dichos comunicadores que rotan por los medios, pero donde los programas de sentido federal son nulos o inexistentes. La guillotinada “ley de medios”, ampliamente debatida antes de su consagración, aspiraba a tratar en su redacción esta obsesiva compulsión de bajarle el precio a nuestra forma de vida y fundamentalmente a castigar el elevado sentimiento de autoestima de un Pueblo y un territorio largamente olvidado por gestiones de neto corte liberal, tanto en gobiernos de facto o democráticos, pero básicamente autocráticos. Desde esas propaladoras de noticias falsas se esmeraron con “excursiones periodísticas” para exhibir una Formosa caída del mapa en su aspecto sanitario, educativo e institucional. Algunas de esas fake news, como “las embarazadas del monte” fueron desmentidas hasta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lo que permite entender la dimensión las falsedades que se divulgaron y se repiten, tanto en tiempo electorales, como en tiempos de exclusión a provincias que no son tenidas en cuenta por el gobierno federal a la hora de discutir políticas públicas por encima de las ideologías. La reciente convocatoria a los Gobernadores, con expresa expulsión de aquellos que se sienten Peronistas, es un signo del retroceso de la calidad institucional y del desprecio al dialogo.Este grave error coloca a las provincias excluidas en la necesidad de confeccionar sus respectivos presupuestos de gastos y recursos sin la necesaria correlación que deben tener los mismos con el presupuesto nacional en una nación cuyo sistema de gobierno es representativo, republicano y federal. Desde la oposición local, que tampoco brilla por su lucidez y es dadora de mucha de esas mentiras mediáticas, se repiten formulas proscriptivas que se plantean ante tribunales con jueces a la carta y otros que desfilan ante esos mismos canales anunciando la intervención federal para mañana a las 3 AM. Los formoseños entienden perfectamente estos discursos de odio y votan en consecuencia. El 29 de junio y el pasado 26 de octubre con BUP habló el Pueblo, única expresión soberana sobre nuestro destino. La cantinela proscriptiva e intervencionista es la plataforma permanente de los eternos fracasos electorales. *WILLIAMS DARDO CARABALLO – DNI N° 12.770.661
Ver noticia original