Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Papa León XIV criticó las deportaciones masivas de Donald Trump

    Paraná » Confirmado.ar

    Fecha: 09/11/2025 12:08

    El Papa León XIV realizó este sábado sus declaraciones más duras hasta el momento contra la administración de Donald Trump, al cuestionar la política de deportaciones masivas en Estados Unidos y alertar sobre los riesgos de una escalada militar en el Caribe tras los bombardeos a barcos venezolanos. Desde su residencia en Castel Gandolfo, el Papa pidió una “profunda reflexión” sobre el trato que reciben los migrantes en el país norteamericano y habló directamente al público estadounidense en inglés. “Hay personas que han vivido durante años y años sin causar problemas, y que se han visto profundamente afectadas por esta política”, señaló. León XIV recordó que los cristianos serán juzgados “por cómo recibieron al extranjero”, en una clara alusión a las redadas del ICE, el organismo encargado de hacer cumplir las leyes de inmigración. Distancia con los católicos conservadores El historiador católico Austen Ivereigh subrayó que se trata de “una de las intervenciones más directas y contundentes” del Papa. Luego de su elección en mayo, León XIV había sido cauto en cuestiones políticas, pero en el último mes llegó a calificar de “inhumana” la represión migratoria impulsada por Trump, lo que generó sorpresa entre los sectores conservadores de su propio país. Estos grupos habían visto en León XIV —nacido Robert Prevost, en Chicago— a un aliado más cercano que su antecesor, Francisco, quien llegó a calificar a Trump de “no cristiano” por su insistencia en construir un muro en la frontera con México. No obstante, el nuevo Papa reafirmó la continuidad de la doctrina social de la Iglesia: “es diferente en estilo, pero las prioridades son las mismas”, resumió Ivereigh. Un Papa con experiencia migrante Antes de ser elegido pontífice, León XIV trabajó durante años como misionero en Perú, una experiencia que, según la teóloga Anna Rowlands, marcó su visión pastoral. “Ha vivido en países afectados por estas políticas y él mismo fue un migrante: era un obispo extranjero”, señaló. En su primer documento oficial, publicado el mes pasado, el Papa dejó en claro que la pobreza y la migración serán ejes centrales de su pontificado. En una reciente reunión con obispos estadounidenses, insistió en el derecho de las familias a permanecer unidas y a recibir asistencia espiritual. Consultado sobre las denuncias de que en un centro de detención cercano a Chicago se prohibió a los migrantes recibir la comunión, León XIV respondió: “Invitaría a las autoridades a permitir que los trabajadores pastorales atiendan las necesidades de esas personas”, apuntó. Post Views: 7

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por