09/11/2025 10:26
09/11/2025 10:25
09/11/2025 10:21
09/11/2025 10:19
09/11/2025 10:16
09/11/2025 10:15
09/11/2025 10:15
09/11/2025 10:12
09/11/2025 10:12
09/11/2025 10:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/11/2025 06:34
Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 en el circuito de Interlagos en São Paulo El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), más conocido como Fórmula 1, F1 o Fórmula Uno, es la principal competición de automovilismo internacional y la logística tiene una conexión fundamental para poder garantizar este espectáculo en cualquier parte del mundo. Desde aquella primera carrera en Silverstone en 1950 se han disputado un total de 1145 carreras, cada una ha representado un desafío no solo para los pilotos y equipos, sino también para aquellos que trabajan en el detrás de escena. La septuagésima sexta temporada de la F1 cuenta con diez escuderías, veinte pilotos en pista con destreza extrema y preparación física, veinticuatro Grandes Premios en veintiún países distintos y una logística contrarreloj que no tiene espacio para ningún tipo de falla. Millones de fanáticos de distintas partes del mundo han disfrutado los primeros veinte Grandes Premios durante éste 2025 y esperan expectantes lo que ocurrirá hoy en San Pablo. Sin embargo, poco se sabe del desafío logístico que conlleva cada carrera en temas logísticos, una carrera global que desafía el tiempo, la tecnología y la precisión. Cuando veamos los monoplazas listos para acelerar en la largada del GP de Brasil, las tareas logísticas previas estarán finalizadas. A continuación, compartiremos algunos puntos claves de la logística de la Fórmula 1 en términos generales: El operador oficial es DHL, socio logístico de la FIA hace más de 20 años Colaboración de más de 100 especialistas en logística Optimización y programación detallada de rutas para garantizar que cada etapa del calendario de Fórmula 1 se ejecute sin problemas Combinación de transporte aéreo, marítimo y terrestre, dependiendo de la ubicación y urgencia Hasta 1.400 toneladas de carga de alto valor en cada carrera Compromiso medioambiental: uso de camiones propulsados por biocombustibles y empleo de aviones Boeing 777 de bajo consumo de combustible. Cada equipo debe cumplir con normativas ambientales, como reducción de emisiones y reciclaje de materiales, parte del compromiso de sostenibilidad de la F1. Transporte de autos, motores, neumáticos, combustible, repuestos, equipos de transmisión, catering, herramientas de boxes, simuladores, estaciones de trabajo, documentación aduanera, montaje / desmontaje de paddocks y garajes en cada circuito El GP de Mónaco es el mayor desafío logístico de la temporada, calles estrechas y sinuosas hasta el segundo país más pequeño del mundo Cantidad de GP en 1950: 7 GP / 7 países Cantidad de GP en 2025: 24 GP / 21 países Una vez finalizada la carrera en Brasil, comenzará a correr de nuevo el tiempo, ésta vez para llegar al GP de Las Vegas, en Estados Unidos tan solo catorce días después. Los pilotos ponen la velocidad en pista, los trabajadores en logística fuera de ella. Cada carrera requiere planificación, seguimiento, trabajo en equipo y en desafío de buscar soluciones en un calendario cada vez más exigente. La logística se consolida como el verdadero motor que impulsa el espectáculo. Los amantes argentinos del automovilismo soñamos con volver a tener el GP de Argentina, los apasionados en logística estamos preparados para colaborar y hacerlo realidad. Hoy, con un argentino nuevamente en Fórmula 1, la ilusión crece día a día.
Ver noticia original