Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Lic. Sebastián Ramos participó dela 1era. jornada del litoral de enfermería en salud mental y psiquiatría

    Villaguay » APonlineVillaguay

    Fecha: 09/11/2025 00:21

    El Lic. Sebastián Ramos participó dela 1era. jornada del litoral de enfermería en salud mental y psiquiatría El Lic. Sebastián Ramos, oriundo de Villaguay y residente en la localidad de Ramírez, participó de la 1era. jornada del litoral de enfermería en salud mental y psiquiatría, "Cuidando la mente, transformando vidas", que vivió como una experiencia muy enriquecedor, en el marco del II Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental del Litoral y las V Jornadas Federales de Psiquiatría. La actividad se realizó el jueves y viernes en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, constituyendo espacios de formación, intercambio y actualización, que reúnen a referentes regionales, nacionales e internacionales del sector público y privado como así también de universidades y organizaciones no gubernamentales, mediante el desarrollo de conferencias, simposios, presentaciones y debates sobre distintas temáticas sobre psiquiatría y otras disciplinas vinculadas a la salud mental. El Lic. Ramos valoró el nivel de la experiencia vivida y se manifestó conmovido por dos testimonios de personas que recuperaron su salud mental y que fueron presentados en el marco de una ponencia denominada "Mi historia, mi vida", en especial uno de ellos enviado por el hospital Santa Rosa de Villaguay en la cual un hombre mayor brindó detalles de su recorrido por problemas psiquiátricos, su internación como paciente y su recuperación para insertarse en la sociedad y una joven de Lucas González que también logró el objetivo. En otro pasaje mencionó "lo valioso del intercambio con sus pares de enfermería, psicólogos, psiquiatras y médicos". En las tres salas habilitadas del CCP se realizaron en simultáneo los abordajes de la salud mental desde los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores". "Debemos ir adaptándonos a los tiempos porque se dan cambios de manera vertiginosa", dijo Ramos quien actualmente estudia en el tramo final de la carrera de técnico bioquímico. Momentos del Congreso Durante su discurso, la presidenta de la Asociación de Médicos y Médicas Psiquiatras de Entre Ríos (AMPER), Margarita Cermelli Reber, brindó las palabras de bienvenida y agradeció especialmente la presencia de la mandataria. En su discurso, valoró el esfuerzo realizado para la concreción del evento y, además, mencionó que en el marco del compromiso por ampliar la participación interdisciplinaria de los actores que integran el campo de la salud mental, se incorporó la primera edición de la Jornada del Litoral de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría. Seguidamente hicieron uso de la palabra el presidente de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) Esteban Toro Martínez; el decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (Uader), Aníbal Sattler; y el director General de Salud Mental de Entre Ríos, Esteban Dávila. Por su parte, el ministro Blanzaco, expresó: "Sabemos que llevar adelante espacios como este no es sencillo, por eso celebramos que se sostengan y crezcan. Cuando asumimos la gestión definimos a la salud mental como un eje prioritario, porque entendemos que no se trata solo de una especialidad médica, sino de una construcción colectiva que involucra a todos los sectores del sistema de salud y a la comunidad en su conjunto". Asimismo, el titular de la cartera sanitaria remarcó la importancia de abordar la salud mental desde una mirada intersectorial e interministerial, en articulación con las universidades y las distintas disciplinas vinculadas al cuidado. "Las problemáticas relacionadas a la salud mental se observan a nivel mundial, y nuestra provincia no escapa a esa realidad. Podríamos decir que atravesamos una pandemia silenciosa y multifactorial, que requiere visibilización y compromiso. Espacios como este Congreso nos permiten compartir experiencias, formarnos y construir soluciones conjuntas para los desafíos que enfrentamos cada día", concluyó. Cuidar la salud mental es cuidar la vida El cierre del acto estuvo a cargo de la vicegobernadora Aluani quien manifestó: "Gracias por estar en nuestra querida provincia donde siempre los recibimos con los brazos abiertos. Es un honor acompañarlos y me llena de orgullo no solo como médica sino también porque estos temas son parte de nuestra agenda, porque son espacios de pensamiento colectivo, de construcción de saberes y de encuentro entre quienes comparten la convicción de que la salud mental es un derecho humano y una responsabilidad social", resaltó. En otro fragmento de su discurso, valoró la magnitud del encuentro que convoca a especialistas de Argentina y de países vecinos, "que refleja el momento que estamos viviendo: un tiempo en el que hablar de salud mental dejó de ser un tabú para convertirse en una conversación necesaria, transversal y urgente", sostuvo tras acotar que "detrás de cada paciente, familia y equipo de salud hay una historia que nos interpela y nos recuerda que no hay salud posible sin salud mental", y consideró que "los avances científicos, las experiencias territoriales, las estrategias comunitarias que se van a compartir son el corazón de este Congreso, y también una invitación a repensar cómo construimos políticas públicas más sensibles, más humanas e integrales", afirmó. Presencias En la ceremonia de apertura estuvieron presentes también la secretaria de Salud de la Municipalidad de Paraná, Claudia Enrique, y el presidente del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos, Octavio Filipuzzi. Además, participan profesionales referentes de las provincias del litoral y otras como Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, La Pampa y Chubut; también representantes de otros países como Paraguay y España. Villaguay 2025-11-09

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por