Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupación en Entre Ríos por el futuro del Puente Rosario–Victoria: falta financiamiento y crece el deterioro

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 09/11/2025 02:36

    De la redacción de INFORME DIGITAL La empresa Orbrig, concesionaria del Puente Rosario–Victoria y del corredor que une el norte santafesino con el sur entrerriano, estimó que se necesitan USD 50 millones para realizar las reparaciones estructurales del viaducto. La firma alertó que el aporte del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) será “mínimo”, lo que obliga a depender casi exclusivamente de los ingresos por peaje. El puente, inaugurado en mayo de 2003, es una obra emblemática del litoral argentino. Conecta el Gran Rosario con Victoria, y por allí circulan a diario miles de vehículos particulares, camiones y transporte interprovincial. Desde su apertura solo se efectuaron mantenimientos menores y, según informes técnicos recientes, el deterioro de pilotes, juntas y calzada asfáltica requiere una intervención integral. Orbrig obtuvo la concesión en 2024 con una tarifa de $3.385,80 para autos livianos, dentro del rango de licitación que fijaba entre $3.300 y $4.050. El contrato no prevé subsidios estatales directos, por lo que los ingresos por peaje son la única fuente de repago para obras y mantenimiento. El plan de inversión contempla la rehabilitación de calzada, juntas de dilatación, estructura metálica y sistema eléctrico, además de incorporar tecnología para cobro automatizado y monitoreo. El desafío será mantener el tránsito sin interrupciones, lo que eleva los costos. Desde la compañía explicaron que el crédito del BICE solo cubriría una porción menor de la inversión, generando dudas sobre los plazos y la ejecución de los trabajos. La situación contradice la promesa del Gobierno nacional de no financiar concesiones privadas, ya que el aporte del banco estatal implica una asistencia indirecta. En Entre Ríos, la preocupación pasa por el impacto logístico y económico. El puente es un eje estratégico para el transporte de granos, madera, aves y productos industriales hacia los puertos del Gran Rosario y el Mercosur. Cualquier restricción o suba del peaje afectaría la competitividad de las empresas entrerrianas. Desde la Municipalidad de Victoria insistieron en la necesidad de conocer el cronograma de obras, ya que el corredor también es vital para el turismo y el comercio. La posibilidad de cortes o desvíos preocupa a transportistas y empresarios locales. Aunque no hay una fecha confirmada, fuentes de Vialidad Nacional señalan que Orbrig presentó un plan escalonado de 18 meses, con trabajos iniciales en juntas, iluminación y señalización. Se analiza incorporar proveedores de la región para reducir costos y sostener la operatividad durante las obras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por