09/11/2025 03:13
09/11/2025 03:12
09/11/2025 03:12
09/11/2025 03:11
09/11/2025 03:10
09/11/2025 03:10
09/11/2025 03:10
09/11/2025 03:08
09/11/2025 03:05
09/11/2025 03:05
» Noticiasdel6
Fecha: 09/11/2025 00:56
De acuerdo con un relevamiento de la consultora Analytica, Misiones registró uno de los incrementos más bajos del país en el costo del consumo mensual típico de una familia de clase media. El estudio, denominado “El Changuito Federal”, compara precios de productos de supermercado en las 24 jurisdicciones del país. El informe muestra que, mientras en algunas provincias los aumentos alcanzaron el 5,7% en octubre, en Misiones la variación fue del 1,1%, ubicándose entre las de menor incremento junto con Formosa (+1,4%) y Jujuy (+1,7%). En el otro extremo, las subas más altas se registraron en Tierra del Fuego (+5,3%) y Chubut (+4,3%). El relevamiento tomó como referencia una canasta representativa de alimentos y bebidas para un hogar compuesto por dos adultos y dos menores. En todos los casos se consideraron productos de las mismas marcas y presentaciones, con el objetivo de garantizar la comparabilidad entre provincias. Según el informe, el changuito más económico del país se encuentra en Misiones, con un costo mensual estimado en $748.815, seguido por Formosa ($749.929) y Chaco ($755.224). En contraste, las provincias patagónicas concentran los valores más altos, encabezadas por Santa Cruz ($834.177), Chubut ($829.597) y Tierra del Fuego ($822.066). En cuanto a los productos, el aceite de girasol fue uno de los que más aumentó a nivel nacional, con subas de entre 4% y 6%, mientras que los lácteos, como el queso crema y el yogur bebible, mostraron incrementos más moderados en Misiones, del orden del 1,2%, por debajo del promedio nacional. Los huevos, en tanto, mantuvieron sus precios estables en casi todas las provincias. El estudio también analiza la relación entre el costo del changuito y los salarios promedio. En el Noreste Argentino (NEA), donde los precios son relativamente más bajos, los ingresos también se ubican por debajo del promedio nacional. En ese contexto, el costo del changuito representa alrededor del 29,5% del ingreso conjunto de dos salarios promedio, lo que refleja un poder adquisitivo más limitado en la región. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original