09/11/2025 12:03
09/11/2025 12:03
09/11/2025 12:02
09/11/2025 11:59
09/11/2025 11:57
09/11/2025 11:57
09/11/2025 11:57
09/11/2025 11:56
09/11/2025 11:56
09/11/2025 11:55
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 09/11/2025 10:12
El Informe Mundial de la Felicidad fue elaborado por Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, Gallup, Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Es medición que se realiza todos los años y clasifica a los países en función de la percepción de bienestar de sus habitantes. En 2025, y por octavo año consecutivo, Finlandia lideró el ranking de los países más felices del mundo. Dinamarca, Islandia y Suecia lo acompañaron en los primeros lugares, y consolidaron el liderazgo de esta región en términos de calidad de vida y satisfacción personal; analizó niveles bienestar de 147 naciones. Identificó seis factores que determinan la felicidad de los países: ingresos, salud, apoyo social, libertad, generosidad y ausencia de corrupción. Los países nórdicos sobresalen en casi todos estos aspectos, y la importancia de altos niveles de confianza social y un equilibrio entre la vida laboral y personal. Ads La palabra islandesa InnSaei encierra múltiples significados relacionados con la introspección, la percepción profunda y la conexión interior. Aunque no tiene una traducción exacta al español, se interpreta como intuición. Hace referencia a la amplitud de nuestro mundo interior. Esta dimensión interna está en constante transformación, y se caracteriza por la interconexión de pensamientos, emociones y creatividad. Alude a la capacidad de autoobservación. Implica reconocer las propias creencias, temores, prejuicios y fortalezas. Este acto de introspección permite desarrollar empatía hacia los demás, porque solo al reconocer nuestra humanidad podemos establecer vínculos auténticos. Ver desde adentro hacia afuera. Es la noción de vivir guiado por una brújula interior. En un entorno marcado por la sobrecarga de estímulos, la velocidad y la demanda constante de atención, este tipo de orientación interior ayuda a mantener el foco, la claridad y la resiliencia. La primera sugerencia para no obstruirlo es simplificar la información o la influencia de las creencias preexistentes. La segunda es sanar y cuidar nuestro cuerpo; escuchar el dolor y sanarlo, para que no se acumule y bloquee nuestra conexión interior. Cuando atendemos al dolor, podemos reconectarnos con nosotros mismos y con nuestro cuerpo. Escribe en un diario lo que te pasa y cuéntaselo a alguien de confianza. Se recomienda vida saludable: preparar las comidas con cariño, beber mucha agua y pasar tiempo en la naturaleza. QUERIDOS LECTORES: Ser demasiado organizado y planificar la vida hasta el último detalle es el antídoto contra la creatividad. El caos suele generar ideas y nuevas conexiones. La casualidad favorece a la mente preparándola para lo inesperado que es frecuente. Una interioridad bien dominada desarrolla una mentalidad más abierta, creativa y crítica, y nos permite vivir en el mundo con compasión, asombro, valentía y amor. “La amabilidad es el lenguaje que el sordo puede oír y el ciego puede ver” Ads Mark Twain [email protected]
Ver noticia original