Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevas miradas, nuevas técnicas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/11/2025 12:03

    La joyería cordobesa se ha posicionado como un referente del sector y está ligada al capital simbólico de la ciudad, actuando como un importante elemento productivo y de prestigio que se refleja en todas y cada una de las producciones actuales. El oro, la plata y el platino representan la herencia artesanal, la precisión técnica y el valor simbólico de la joyería cordobesa.Hoy, la creación de piezas con metales nobles se complementa con la incorporación de nuevos materiales como la cerámica o las resinas, ampliando las posibilidades técnicas y sostenibles. En cuanto a las técnicas, tradicionalmente la industria ha empleado el cincelado, el repujado, el esmaltado, el grabado o la filigrana, que, desde los tiempos de los romanos y los árabes, se han transmitido de generación en generación. Ahora, sin embargo, en los talleres cordobeses, las herramientas de siempre (alicates, limas, martillos, seguetas, lastras, fresas…) conviven con herramientas digitales y maquinaria de precisión que optimizan la producción de piezas sin perder el valor del trabajo manual artesano. Con los cimientos bien arraigados en su antiquísima herencia, la joyería cordobesa mira hacia el futuro incorporando nuevas técnicas para la creación de sus obras, como el diseño asistido por ordenador, la impresión 3D, la fundición controlada y la soldadura láser. Todos estos procedimientos, que conviven en armonía con otros procesos manuales, permiten a los joyeros ser más creativos y eficientes, sin perder la esencia ‘hand made’ que distingue al sector.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por