09/11/2025 13:47
09/11/2025 13:41
09/11/2025 13:41
09/11/2025 13:41
09/11/2025 13:40
09/11/2025 13:32
09/11/2025 13:31
09/11/2025 13:30
09/11/2025 13:30
09/11/2025 13:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 09/11/2025 10:30
Las ventas minoristas pymes descendieron 1,4% interanual en octubre, aunque registraron un repunte mensual del 2,8%, según la CAME. En lo que va del año, el balance acumula un alza del 4,2%. La mayoría de los rubros mostró caídas y los comercios señalaron baja rentabilidad y cautela para invertir. Las ventas minoristas pymes registraron en octubre una caída interanual del 1,4% a precios constantes, de acuerdo con el relevamiento mensual difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual desestacionalizada, el índice mostró un incremento del 2,8%, impulsado por promociones especiales y el Día de la Madre, aunque sin lograr revertir la tendencia general de consumo moderado. En el acumulado del año, las ventas suman una suba interanual del 4,2%, reflejando un desempeño irregular con altibajos durante los últimos meses. Las ventas por el Día de la Madre cayeron un 20% respecto al año pasado en Paraná Expectativas y percepción del sector Respecto de la situación económica de los comercios, el 56% de los empresarios afirmó que se mantuvo igual al año pasado, mientras que el 33% consideró que fue peor, cinco puntos menos que en septiembre. En cuanto a las expectativas para 2026, el 47,9% de los encuestados prevé una mejora, el 43% estima que no habrá cambios y el 9% anticipa un deterioro. Consultados sobre el momento para invertir, el 57,3% de los comerciantes consideró que no es una buena oportunidad, el 14,8% opinó lo contrario y el resto no expresó una postura definida. Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% en comercios minoristas, según CAME Comportamiento por rubros El informe de la CAME detalló que seis de los siete sectores relevados registraron caídas interanuales. El rubro “Perfumería” mostró la mayor baja, con una retracción del 6,3%, seguido por “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles”, con un descenso del 3,7%. En contraste, todos los rubros registraron subas mensuales respecto de septiembre, con Perfumería al frente con un alza del 9,7%, seguida por Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (+4,1%). La CAME destacó que las promociones comerciales y las fechas especiales impulsaron transitoriamente la demanda, aunque la recuperación no fue suficiente para igualar los niveles de 2024. Contexto y desafíos del sector Los comerciantes señalaron como principales dificultades los mayores costos operativos, la baja rentabilidad y el limitado acceso al crédito. En este contexto, predomina la cautela empresarial, con una marcada baja disposición a invertir. A pesar de la mejora mensual, los indicadores reflejan un consumo aún retraído por la pérdida del poder adquisitivo y la incertidumbre económica. La estabilidad en la percepción de los empresarios muestra un panorama de expectativa moderada de cara al próximo año. Informe económico de octubre sobre el consumo minorista by elonceweb
Ver noticia original