08/11/2025 20:42
08/11/2025 20:42
08/11/2025 20:42
08/11/2025 20:42
08/11/2025 20:42
08/11/2025 20:42
08/11/2025 20:42
08/11/2025 20:42
08/11/2025 20:42
08/11/2025 20:42
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 08/11/2025 18:17
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso una fuerte reducción del cupo de pesca de río para el último trimestre de 2025. La medida busca preservar las especies y garantizar el uso sustentable del recurso. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, dictó la Resolución N.º 1608, que reduce más del 60 por ciento el cupo de extracción de pescado de río correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025. La medida establece un volumen total de 600 toneladas para la captura de sábalo y pescado de línea, y mantiene la prohibición de pesca comercial del dorado (Salminus brasiliensis), en cumplimiento de la Ley N.º 11.174. El recorte se apoya en un informe técnico del área de Fauna, que recomienda ajustar el esfuerzo pesquero de acuerdo con las condiciones hidrobiológicas y socio-productivas actuales. La disposición adopta un enfoque de gestión adaptativa, basado en evidencia científica, para proteger el ecosistema fluvial del litoral. Restricciones y veda preventiva para cuidar las especies Entre las medidas incluidas, se mantiene el uso de redes de malla simple de 14,5 centímetros entre nudos opuestos y se restringe la pesca artesanal y comercial a los días lunes a jueves. La actividad quedará prohibida los viernes, sábados, domingos y feriados, entre el 7 de noviembre y el 19 de diciembre de 2025. Asimismo, se implementará una veda preventiva del 20 de diciembre de 2025 al 20 de enero de 2026, período crítico por las condiciones ambientales del verano. Durante esa etapa estará prohibida la pesca comercial y el acopio de productos. Un equilibrio entre ambiente y producción pesquera Desde el área técnica explicaron que el monitoreo constante del río y de las capturas permite tomar decisiones equilibradas que aseguren la preservación de las especies y, al mismo tiempo, la continuidad de la pesca artesanal y comercial, fuente de sustento para numerosas familias del litoral argentino. La normativa también ratifica la vigencia de la Resolución N.º 276/07, que prohíbe la pesca del surubí (Pseudoplatystoma coruscans) entre el 15 de agosto y el 15 de marzo en todo el ámbito provincial. La Dirección de Recursos Naturales será la encargada de definir los cupos individuales y suspender las guías de transporte una vez alcanzado el límite de 600 toneladas. El objetivo, señalaron, es armonizar la producción pesquera con la conservación ambiental y garantizar un uso racional de los recursos naturales.
Ver noticia original