Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 08/11/2025 19:07

    Diputados debatirá iniciativa que busaca regular concesiones de obras y servicios en Entre Ríos – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Al Dia ER
  • 08/11/2025 19:07

    Choferes deberán enviar CV para mantener su puesto en la nueva empresa de colectivos en Paraná – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Al Dia ER
  • 08/11/2025 19:07

    Este miércoles el Senado retoma la creación de un Consejo Interuniversitario provincial – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Al Dia ER
  • 08/11/2025 19:06

    Este sábado y domingo: Siete escuelas técnicas entrerrianas participarán del Desafío Eco YPF – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Al Dia ER
  • 08/11/2025 19:05

    El diputado Morchio descarta sumarse a LLA en Diputados y analiza una oferta de Ritondo para pasar al PRO – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Al Dia ER
  • 08/11/2025 19:05

    Columna de opinión de la diputada María Elena Romero: “Entre Ríos mira hacia adelante. La transformación no se detiene” – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Al Dia ER
  • 08/11/2025 19:05

    Las bastoneras de la Guardia del Paraná buscan fondos para ampliar y techar el salón de ensayos – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Al Dia ER
  • 08/11/2025 19:04

    Con cerca de 400 participantes concluyó el Congreso Regional de Educación Agropecuaria – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Al Dia ER
  • 08/11/2025 19:04

    Feliciano aliviará a jubilados con la exención de tasas: en qué consiste la propuesta del intendente – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Al Dia ER
  • 08/11/2025 19:04

    Esta tarde se realiza la 10ª Marcha del Orgullo Disidente en Paraná – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Al Dia ER
  • Manuel Adorni dijo en la Rural que se prorrogará la emergencia por inundaciones

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 08/11/2025 16:31

    En el marco del inicio de los festejos por los 160 años de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el jefe de Gabinete, Manuel Adorni —quien anoche asistió al predio de la entidad acompañado por un importante equipo de funcionarios en representación del presidente Javier Milei, que estaba de viaje— anunció la prórroga de la emergencia hasta febrero de 2026 para las zonas inundadas de la provincia de Buenos Aires y confirmó el aporte de combustible para la maquinaria que realizará distintos trabajos en la región. Durante el acto, y en medio de sus reflexiones sobre el rol histórico de la institución, Nicolás Pino, presidente de la SRA, reconoció “tensiones” pasadas y convocó a “acercar la Rural a la sociedad”. Adorni detalló las acciones del Gobierno frente a la crítica situación hídrica en la provincia de Buenos Aires: “Ya están fuerzas federales trabajando, como camiones potabilizadores y equipos especiales”. Recordó además que la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich —presente en el evento— supervisará este sábado la situación desde el municipio bonaerense de 9 de Julio. El anuncio central fue la extensión de la emergencia agropecuaria hasta el 28 de febrero de 2026 para las localidades de Bolívar, 9 de Julio, Carlos Casares y Tapalqué. Para atender las necesidades provocadas por las inundaciones, confirmó que el Gobierno “va a aportar un millón de litros de gasoil para apoyar las máquinas que realizan tareas de reparación de caminos e infraestructura hidráulica en las zonas afectadas”. La asistencia también se extenderá a otras provincias con dificultades climáticas, como Entre Ríos (por granizo y viento) y Río Negro (por sequía). Al acto asistieron, entre otras autoridades, la ministra Bullrich; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el ministro de Defensa, Luis Petri; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard. También estuvieron presentes el designado ministro del Interior, Diego Santilli, y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. “Después de muchos años, la Argentina tiene un gobierno que no le da la espalda ni se la va a dar al sector agropecuario”, enfatizó Adorni, al subrayar que el trabajo en libertad solo llegará acompañando cambios estructurales. Nicolás Pino, presidente de la Rural, durante el acto por el inicio de los festejos de los 160 años de la entidad. Sociedad Rural Argentina (SRA) El jefe de Gabinete vinculó estas medidas con iniciativas previas, como “las retenciones cero para productos regionales”, la reducción de alícuotas para producciones como soja, trigo, maíz, girasol y carne, y la “eliminación de 400 normas” que, dijo, retrasaban la actividad del campo. Adorni resaltó la necesidad de mantener el superávit fiscal previsto en el Presupuesto 2026, avanzar con reformas para eliminar 20 impuestos, impulsar la modernización laboral y sancionar una reforma penal para proteger la propiedad privada. “Que ningún delincuente más tome una sola tierra en la República. Porque como dijimos, la ministra Bullrich que está aquí: ¡El que las hace las paga! Tenemos la oportunidad más grande de las últimas décadas”, afirmó, entre los aplausos de los asistentes. También sostuvo que “hay 20 gobernadores dispuestos a colaborar, un presidente y un equipo de gobierno con el objetivo fijo en lograrlo. Creemos en el mérito y en la iniciativa privada. Creemos en el trabajo honesto como camino de acceso social. Creemos en aquellos que invierten a pesar del riesgo, no solo climático, sino también de un Estado que durante muchos años los ahogó en impuestos y les cambió permanentemente las reglas de juego”, sintetizó. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. LA NACION En su discurso, Nicolás Pino puso el acento en el legado de los “visionarios” que fundaron la entidad hace 160 años bajo el lema “cultivar el suelo es servir a la Patria”. Destacó que ese principio continúa siendo la guía y reconoció al campo como “motor de desarrollo, identidad y futuro para la Argentina”. El dirigente abordó además críticas históricas a la institución: “En el pasado la institución ha sido cuestionada por su relación con determinados sectores del poder económico y político”. Aseguró que reconocer esas tensiones no debilita la celebración, sino que obliga a “acercarla cada vez más a la sociedad”, un objetivo que, afirmó, su gestión viene impulsando “desde un primer momento”. “Toda esta historia nos pertenece a cada socio, a las mujeres y hombres de campo, a las familias rurales, a todos los jóvenes que han decidido seguir construyendo futuro desde la tierra. Cada exposición y cada encuentro nos sigue permitiendo celebrar lo que somos: una institución integrada por productores, quienes hacen del campo una forma de vida, un compromiso y una esperanza compartida”, observó. Pino subrayó que generaciones de productores, dirigentes y comunidades rurales han compartido la convicción de que el trabajo del campo es motor de desarrolloSociedad Rural Argentina (SRA) Pino afirmó que la sociedad enfrenta hoy una rápida transformación del mundo agropecuario: “Tecnología, cambio climático, aumento de la demanda de productos con mayor agregado de valor y nuestro compromiso es que los alimentos que elaboramos lleguen a los consumidores con la premisa de cuidar el suelo, el ambiente y la salud de la población. La Sociedad Rural Argentina tiene un rol fundamental para acompañar a sus asociados y al sector en la modernización con responsabilidad ambiental”. Recordó los cimientos de la institución y reiteró que el lema fundacional “cultivar el suelo es servir a la Patria” sigue siendo la “guía” de la SRA. Señaló que actuar con “convencimiento, compromiso y pasión” ha sido y es la manera de “seguir marcando el rumbo” y destacó que generaciones de productores, dirigentes y comunidades rurales comparten la convicción de que el trabajo del campo es motor de desarrollo, identidad y futuro para la Argentina. Ayer se iniciaron los festejos por los 160 años de la Sociedad Rural Argentina (SRA)Sociedad Rural Argentina (SRA) “A lo largo del tiempo, defendimos con mucho ímpetu los intereses de todos los que producen, generan trabajo y alimentan al país y al mundo, y especialmente porque somos reconocidos en todo el planeta como gente de trabajo, resilientes, innovadores y apasionados por lo que hacemos día a día más allá de las adversidades”, sostuvo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por