08/11/2025 15:15
08/11/2025 15:15
08/11/2025 15:13
08/11/2025 15:13
08/11/2025 15:12
08/11/2025 15:11
08/11/2025 15:09
08/11/2025 15:08
08/11/2025 15:06
08/11/2025 15:06
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 08/11/2025 13:04
En un golpe a las redes criminales transfronterizas, Franco Sebastián Ludi, un paranaense de 26 años, fue arrestado y enfrenta cargos por contrabando de metales preciosos y lavado de capitales en una causa federal tramitada en San Isidro. El fiscal Fernando Domínguez y la jueza Sandra Arroyo Salgado reconstruyeron una operación que desde 2021 involucraba la exportación ilícita de cobre hacia Bolivia, generando millones en ganancias que luego se ocultaban mediante inversiones ficticias y transferencias internacionales. La imputación detalla cómo Ludi integraba una banda que traficaba chatarra metálica, disfrazando envíos como mercancía legal para evadir controles aduaneros. Los fondos obtenidos se blanqueaban a través de cuentas offshore en Hong Kong y China, criptomonedas y sociedades pantalla registradas en Argentina, permitiendo la adquisición de autos de lujo, propiedades y otros activos sin justificar ingresos compatibles con su perfil de monotributista. Junto a Ludi, figuran como coautores Cristian Daniel Álvarez, Juan Carlos Russillo, Cristian Víctor González, Jorge David Vargas, Leandro Di Nunzio, Claudio Gabriel Umaño, María Rosa Stella y Huaying Chen Zhu. En un allanamiento clave, se decomisaron cuatro millones de dólares en efectivo en el domicilio de uno de los acusados, evidenciando la magnitud económica de la trama que conecta puertos argentinos con mercados asiáticos. La jueza impuso un embargo de cinco mil millones de pesos sobre Ludi, destacando discrepancias entre sus declaraciones fiscales y movimientos bancarios que superaban ampliamente sus ingresos reportados. La investigación revela un esquema sofisticado que aprovecha brechas en la regulación de residuos metálicos, con ramificaciones en el comercio informal de divisas y el uso de tecnología blockchain para anonimizar transacciones. Este caso expone vulnerabilidades en el control de exportaciones y alerta sobre el auge de organizaciones híbridas que fusionan delito tradicional con herramientas digitales. Mientras avanza hacia juicio, las autoridades anticipan más indagatorias y el rastreo de bienes ocultos, en un esfuerzo por desmantelar una red que amenaza la integridad económica regional. Nota con información de Análisis Noticia vista: 138
Ver noticia original