08/11/2025 12:24
08/11/2025 12:23
08/11/2025 12:23
08/11/2025 12:22
08/11/2025 12:20
08/11/2025 12:14
08/11/2025 12:14
08/11/2025 12:14
08/11/2025 12:14
08/11/2025 12:13
» Misionesparatodos
Fecha: 08/11/2025 10:37
La reunión de Milei con el exministro peronista y empresario energético José Luis Manzano en Miami despertó curiosidad y reavivó debates sobre nuevas alianzas de poder alrededor del Gobierno. El reciente encuentro en Miami entre el presidente Javier Milei y el empresario mendocino José Luis Manzano despertó gran expectativa en la escena política y económica: uno promotor de reformas disruptivas, otro ex funcionario con poderosos vínculos y un vasto imperio detrás suyo. Manzano (69), nacido en Tupungato, Mendoza, tiene una trayectoria que combina política y negocios. Médico de formación en la Universidad Nacional de Cuyo, ingresó joven a la política, afiliándose al Partido Justicialista y participando de la corriente “La Renovación Peronista”. Fue elegido diputado nacional por Mendoza en 1983, cuando tenía apenas 27 años. En el gobierno de Carlos Saúl Menem, Manzano ocupó cargos de peso. Fue ministro del Interior en los primeros años de presidencia desempeñando un rol clave en materia de seguridad, estructuras partidarias y relaciones con las provincias. Tras abandonar el escenario político activo, se orientó al mundo empresarial, constituyendo junto a Daniel Vila el grupo que hoy es Grupo América, uno de los conglomerados mediáticos más grandes del país. En los últimos años, Manzano amplió sus inversiones en sectores regulados y estratégicos, como hidrocarburos, servicios públicos e infraestructura energética. Su perfil híbrido —política, negocios y medios— lo ubica como un jugador con capacidad de interlocución en múltiples frentes. En ese marco, su presencia en la agenda del presidente Milei en Estados Unidos llamó la atención tanto en despachos oficiales como en el sector empresario. El viaje del mandatario incluyó reuniones con fondos de inversión y figuras clave del mundo financiero. Que Manzano se sumara a esa escena sugiere una interlocución abierta entre el gobierno libertario y empresarios con pasado político de alto nivel y fuerte peso en áreas centrales del modelo económico. En intervenciones recientes, Manzano expresó respaldo a las reformas económicas impulsadas por Milei y planteó que, de sostenerse, podrían atraer un volumen significativo de capitales extranjeros, especialmente hacia la energía y la minería, áreas donde ya posee inversiones relevantes. La corrección de tarifas y la reducción de subsidios dispuesta por el Gobierno también tuvo impacto directo en el negocio eléctrico, con subas sustanciales en el valor de las compañías del sector donde participa. Fuente: Revista Noticias
Ver noticia original