Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Camoirano: “Si no me preparo en esta implementación tecnológica lo que empiezo a perder es productividad”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 08/11/2025 09:20

    La Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del trabajo fue tratado, en RADIO LA VOZ, por el secretario de Trabajo de la Provincia, Mariano Camoirano, tras un encuentro realizado entre funcionarios de la Región Centro. “La Mesa de Trabajo que integran las tres provincias a mediados de año, en la primera reunión, creó este observatorio. Nos pusimos como objetivo hacer un relevamiento inicial para ver de qué estábamos hablando. La iniciativa no sé si surge un poco del temor al reemplazo de los seres humanos, a cómo uno que ha utilizado esta herramienta no deja de sorprenderse, y a partir de la curiosidad nos pusimos de acuerdo en empezar a hacer un relevamiento en los empleadores de la provincia”, explicó Camoirano. Desde el observatorio, “hicimos este primer relevamiento entre el 1º y el 15 de agosto y llegamos entre las tres provincias a más de 2.500 empleadores. Eso nos dio un diagnóstico inicial de en qué situación se encuentra esta región en el tema de implementación”. Camoirano detalló que: “Solamente el 17% de las empresas ha hecho alguna implementación efectiva de inteligencia artificial. Lo interesante es que el 70% no lo tiene planificado y no lo va a hacer en el corto o mediano plazo, no está pensando en eso. Al mismo tiempo, cuando empezamos a indagar sobre las expectativas que tienen los empresarios en función a la inteligencia artificiar nos empieza a arrojar que hay cierto optimismo de que va a mejorar pero al mismo tiempo no va a reemplazar a las personas. Un 45% manifestó que no va a haber reemplazo de empleo, solo un 8% responde que va a haber reemplazo de empleo. Cuando uno pregunta si está preparado su personal para trabajar con IA la gran mayoría responde que no ve que hoy su personal tenga una formación como para adaptarse al uso de esa herramienta”. Desde la Región Centro, señaló, “hemos armado comisiones de estudio y análisis como para ir siguiendo la tecnología. El observatorio es el primero que se hace en Latinoamérica de estas característica gubernamental, y lo que nos tiene que permitir es ir haciendo un seguimiento para trabajar sobre si regulación sí, regulación no, regulación inteligente, si trabajamos sobre la formación y la capacitación”. “Si no me preparo en esta implementación tecnológica lo que empiezo a perder es productividad en relación a mis competencias del resto del mundo, y esto puede hacernos perder empleo o no generar más empleo”, señaló Camoirano. “Quienes más pueden sacarle rédito a estas tecnologías es el recurso humano más capacitado. La planificación inicial tiene que estar atada sobre cómo una empresa grande de transporte pueda empezar a utilizar la IA para aumentar su productividad. Esa planificación de incorporar en las personas a que tengan algún conocimiento sobre la temática va a generar mejora en su productividad, al menos así lo ve en términos generales los primeros estudios que se están haciendo a nivel mundial”. Desde Secretaría de Trabajo, dijo Camoirano, “el ministro Troncoso lo marcó clarísimo, es el hombre en el centro, no es ninguna transformación deshumanizada. Hoy estamos en un punto de inflexión desde la geopolítica, hace mucho no teníamos una transición tan grande entre Occidente y Oriente”. “Estamos en una transición tecnológica muy dura, estamos justo en un punto de inflexión tecnológico desde hace 15 años pero ahora se viene potenciando con esta herramienta, y tenemos que ver cómo los gobiernos están a la altura de esta transición”, remarcó el Secretario de Trabajo. El desarrollo tecnológico “cuando uno lo ve realmente asusta. Debemos tomarlo como una forma positiva de la evolución de la humanidad. Los políticos y la sociedad en general tiene que estar preparada para pedir que las regulaciones, los desarrollos que se hagan siempre sean poniendo el eje en la humanidad”. Consultado sobre cuándo se dará continuidad a la paritaria en Entre Ríos, Camoirano afirmó: “Hoy no tenemos fecha todavía. Estimo que probablemente la semana siguiente tiene que haber una respuesta del Gobierno en relación a lo que están planteando los gremios, sobre todo en el tema recategorizaciones; ahí hay una cuestión fina entre número, condiciones de la recategorización que lo está manejando sobre todo el Ministerio de Economía. Todos están expectantes para que la semana que viene pueda haber una reunión y se pueda firmar ese bendito instructivo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por