08/11/2025 10:38
08/11/2025 10:38
08/11/2025 10:38
08/11/2025 10:37
08/11/2025 10:37
08/11/2025 10:37
08/11/2025 10:37
08/11/2025 10:36
08/11/2025 10:36
08/11/2025 10:35
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/11/2025 08:31
Miranda!&bailamamá, en la presentación de artistas del Benidorm Fest 2026. (RTVE) La lista de participantes de la sexta edición del Benidorm Fest 2026 ha sorprendido al público con una colaboración inesperada: Miranda!, el dúo argentino integrado por Ale Sergi y Juliana Gattas, ha unido fuerzas con bailamamá, el nuevo proyecto del vocalista de Varry Brava, Óscar Ferrer, para presentar una propuesta musical conjunta. En la presentación de artistas de la próxima edición del certamen de RTVE, Ale Sergi confesaba a Infobae España que la idea de participar en el Benidorm Fest junto a Ferrer surgió de manera espontánea: “Teníamos ganas de venir y llamamos a Óscar, con quien ya habíamos compartido estudio, escenarios, bares… Se nos apareció como bastante natural juntarnos, hacer una canción y presentarnos”. Para Miranda!, el festival representa una oportunidad única de experimentar y “jugar” con nuevas fórmulas, aprovechando la visibilidad que ofrece el certamen. Juliana Gattas subraya el atractivo visual y escénico del Benidorm Fest, que encaja perfectamente con la identidad de la banda: “Lo visual que es este festival tiene mucho que ver con nuestro proyecto”, apunta. Por su parte, Óscar Ferrer explica que su participación responde a la necesidad de diversificarse tras su etapa en Varry Brava y a la admiración que siente por Miranda!: “Tengo un nuevo proyecto más personal que se llama bailamamá y es una manera también de diversificar y oxigenarme un poco de Varry Brava. Para mí es un orgullo estar con un referente como Miranda! Nos escuchamos desde que teníamos dieciséis años y es muy importante para mí estar aquí, disfrutando con ellos”. Experiencia y visión sobre el Benidorm Fest La experiencia de Ferrer en la primera edición del Benidorm Fest ha servido de referencia para Miranda!, aunque, como ha señalado Gattas, “todos los años cambia”. Ferrer ha reconocido que, aunque está acostumbrado a compartir escenario con sus antiguos compañeros de Varry Brava, la colaboración con Miranda! le resulta especialmente cómoda y enriquecedora: “Me siento supercómodo, como que nos conocemos de hace muchísimos años. Estoy bien y disfrutándolo”. Miranda!&bailamamá, artistas del Benidorm Fest 2026. (Instagram) Miranda!, por su parte, valora el festival como una plataforma para darse a conocer a un público español más amplio. Gattas ha afirmado que “claramente es eso también, ampliar y darnos a conocer a aún más gente en España”, ha expresado, confesando que tanto ella como su compañero son “fans de la cultura y del pop español”. De cara al público del Benidorm Fest, Miranda! y Ferrer han prometido una actuación que fusionará sus universos musicales y escénicos, ofreciendo “delirio, drama y baile” en una propuesta que, según han adelantado a Infobae España, buscará sorprender y emocionar, apostando por una mezcla de estilos y una puesta en escena vibrante. Rompiendo prejuicios Sobre los posibles prejuicios que pueden frenar a artistas consagrados a participar en certámenes como el Benidorm Fest, Ale Sergi ha sido tajante: “No, miedo no. ¿Por qué? ¿Qué puede pasar?”. El músico ha defendido que su trayectoria siempre ha estado marcada por la voluntad de desafiar expectativas y seguir sus propias intuiciones, sin dejarse influir por la opinión ajena: “En nuestros proyectos siempre hemos sido un poquito en contra de esos prejuicios y cuando teníamos alguna idea, alguna corazonada, no nos importaba si a alguien le parecía mejor o peor, sino que decimos: ‘Vamos y probemos a ver qué tal nos va’”. Ale Sergi y Juliana Gattas, miembros del grupo argentino 'Miranda!'. (Agencia APA!) Gattas ha añadido que la capacidad de adaptarse a diferentes escenarios y públicos es una de las señas de identidad de Miranda!: “Tenemos un ego elástico. Nos gusta estar a veces en un lugar muy arriba, en otro lugar, adaptarnos, cantar en un bar… Siempre fuimos muy así, porque también eso nos quita de la monotonía”. Para ambos, lo fundamental es la música y el festival les permite dar rienda suelta a su creatividad: “Lo que manda es la música, y nos encanta hacer música y este escenario se presta mucho a la fantasía”. Eurovisión, politización y compromiso social La posible participación en Eurovisión ha generado incertidumbre entre los artistas, ya que, según han recordado, aún no está claro si el ganador del Benidorm Fest representará a España en el certamen europeo. Ferrer ha señalado que “el primer y mayor aliciente es estar en Benidorm Fest, que cada vez va teniendo más fuerza y es nuestro concurso de música en España. Lo de Eurovisión es la guinda del pastel”. Melody se ha proclamado vencedora de la cuarta edición del Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025. (EFE) Miranda!, por su parte, ha confirmado que su decisión de presentarse al festival fue anterior al anuncio sobre la retirada de España en Eurovisión si no se expulsa a Israel. “Hicimos previamente la presentación de la canción. Estamos entusiasmados con ir paso a paso, pero confiamos también en la decisión del canal y estamos superconformes con esto”, ha aseverado Sergi. En cuanto a la creciente politización del festival y la presión para que los artistas se pronuncien sobre temas sociales o geopolíticos, Óscar ha defendido que “la relación que tienen los artistas con el compromiso social depende de cada uno. Puede que haya gente que sí que se sienta incómoda porque simplemente no quiera expresar su opinión y me parece muy respetable. Y también es respetable que alguien vaya muy claro con lo que piensa del mundo, de esta situación y de otras situaciones. Es una cuestión personal”.
Ver noticia original