08/11/2025 12:28
08/11/2025 12:27
08/11/2025 12:27
08/11/2025 12:27
08/11/2025 12:25
08/11/2025 12:24
08/11/2025 12:23
08/11/2025 12:23
08/11/2025 12:22
08/11/2025 12:20
» tn24
Fecha: 08/11/2025 10:36
La Administración de Parques Nacionales (APN) alertó sobre la desaparición de Acaí, la hembra de yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, Chaco, a principios de octubre. A tan solo veinte días de su liberación, se dejó de recibir señal de su collar rastreador, lo que motivó el inicio de una investigación para dar con su paradero. Finalmente las autoridades confirmaron que el collar fue hallado sumergido en el río Bermejo y presentaba daños que podrían indicar intervención de terceros. La situación generó preocupación por el estado de Acaí y por el impacto en el Proyecto de suplementación del yaguareté, que busca recuperar la población de la especie en la región. La liberación de Acaí era clave para restablecer la viabilidad reproductiva del yaguareté en la zona, donde desde la década de 1990 no se habían registrado hembras silvestres ni nacimientos. Durante las semanas posteriores a su liberación, el monitoreo satelital permitió seguir sus movimientos hacia el paraje Los Manantiales bajo supervisión de la APN, la Dirección de Fauna provincial y la Fundación Rewilding Argentina. Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina, destacó que la liberación contribuye a transformar una población casi extinguida en una reproductiva saludable y resaltó la importancia de expandir áreas protegidas para garantizar un hábitat seguro. Las autoridades judiciales y de seguridad fueron notificadas para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades, dado que el yaguareté está protegido por la Ley N° 25.463 como Monumento Natural Nacional, con sanciones severas por su caza, daño o tenencia. La APN reiteró su compromiso con la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental y la continuidad del programa de reintroducción del yaguareté, en coordinación con organismos nacionales, provinciales y organizaciones de la sociedad civil.
Ver noticia original