08/11/2025 07:01
08/11/2025 07:01
08/11/2025 07:01
08/11/2025 07:01
08/11/2025 07:00
08/11/2025 07:00
08/11/2025 07:00
08/11/2025 07:00
08/11/2025 07:00
08/11/2025 07:00
» Noticias del 6
Fecha: 08/11/2025 01:12
La Licenciada Eliana Levitt, propietaria de Levitt Negocios Inmobiliarios, estuvo en programa Cadena de Noticias, que se emite por la señal C6Digital donde trazó un panorama del rubro en el cual desarrolla su actividad en el marco de un nuevo momento político -económico que vive el país tras las elecciones legislativas nacionales con un resultado favorable para el proyecto del presidente libertario Javier Milei. «Operaciones que veníamos gestando pre legislativas, terminaron las elecciones y se concretaron. Se advierte más previsibilidad», comentó. Agregó que tal contexto de certidumbre generaría más expectativas. «Tenemos una economía muy politizada y tenemos una mirada necesariamente más global, internacionalizada», señaló. Según sostuvo, en el escenario general, hay una predisposición mayor a decidirse por invertir porque hay una cuestión cultural en el argentino de elegir el ladrillo como resguardo de valor. «Obviamente eso impulsa al sector. Y la expectativa y el optimismo se apoyan en una mayor estabilidad en la macro porque se prevé una inflación moderada y además otras variables, como la baja del riesgo país», aseveró. Aprovechando este contexto, consideró que la gente también tiene que preparar sus carpetas si quiere vender sus inmuebles. «Las palabras no son los papeles. Nosotros trabamos en alianza con abogados porque se perfecciona con ellos el negocio, depende de si es una sucesión, si entra la parte jurídica. Los escribanos ponen una lupa cuando alguien firmó con un poder. Y dónde está ese poder. Todo se entra a mirar para que la transferencia de dominio sea la correcta», apuntó la profesional. Levitt dijo que la empresa a su cargo también se encarga de hacer tasaciones. «Si tiene una situación jurídica, eso impacta en el precio. No es lo mismo una propiedad que tiene el título perfecto, donde lo pago, tengo el título, el registro a mi nombre, tengo cero riesgo. En tanto, a medida que aumenta el riesgo eso impacta en el precio», observó. El cemento es el termómetro de la construcción La empresaria inmobiliaria señaló que para saber si la actividad se está reactivando se debe mirar para el lado de la venta del cemento. Dijo que este año se vendió más que el año pasado. «Todavía estamos en recuperación. Si lo comparamos con otros años, todavía falta un montón», aclaró. Acerca de los créditos hipotecarios, Levitt manifestó que ahora los bancos de a poco están volviendo a transmitir sus tasas. «En ese punto, sería un portal espectacular no solo para el sector sino porque realmente amplía un montón de negocios que se pueden generar», detalló. En tal sentido, indicó que en Posadas hay un sobrestock de propiedades. «Hay muchas propiedades a la venta, buscando compradores. Hoy sería una oportunidad. El pulso del mercado es dinámico. Hay más ofertas que demandas porque no hay tanta plata, entonces cuando hay esa situación, los márgenes de negociación son más agresivos», puntualizó. Además, hizo notar que no hay tanta cultura en cuanto al mantenimiento de las casas. «O sea que la edad del inmueble, la deteriora. Y alguien que busca refuncionalizarla debe hacer una inversión», acotó. Algunos puntos de las consideraciones de Levitt en la entrevista: Las legislativas se activó el ánimo; hay más consultas y más cierres. El ladrillo vuelve a ser el refugio preferido: proyecto + cuota = control. La macro muestra algo de estabilidad: baja de inflación y menos fricción con el dólar ayudan a planificar. No es solo sensación: la construcción se mueve y eso respalda al que entra a obra. En Posadas hay sobrestock: oportunidad para negociar hoy antes de que el crédito absorba oferta. Si mejora el crédito, los precios pueden ajustarse gradualmente: el timing importa. Es buen momento para comprar, pero con método: papeles claros, estado real y comparables en mano. -OPCIONES PARA COMPRAR: 1- Contado: poder de negociación alto; ojo con expensas, vicios ocultos y costos de reforma. 2- Financiación del desarrollador: entrada 30–40% y cuotas en pesos con CAC; saber cómo ajusta evita sustos. Unidades terminadas con CAC: te mudás y seguís pagando; mezcla vivienda + financiación. 3- Hipotecario: primero precalificar en banco; solo propiedades con escritura lista, no “pozo”. A estrenar apto crédito demora por trámites de PH: no perder tiempo si necesitás hipoteca ya. 4- Tokenización: interesante para tickets chicos, todavía no es masiva en Argentina. El pulso nuestro: foco en inversores que priorizan ubicación y precio; se está negociando. Dato propio: cerramos tres operaciones la semana posterior a las elecciones. Resumen: optimismo con sustento; elegir camino según perfil y ejecutar sin parálisis por análisis.
Ver noticia original