Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Zona del Ayuí: turismo histórico donde Artigas cruzó el río Uruguay

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 07/11/2025 23:22

    Entre el paisaje costero del Ayuí y las lomas verdes de Concordia, late una historia compartida entre Argentina y Uruguay. En este sitio, José Gervasio Artigas y el pueblo oriental cruzaron el río Uruguay durante el Éxodo de 1811, marcando el inicio de una hermandad que hoy se revive a través del turismo histórico y cultural. A orillas del río Uruguay, a solo cuatro kilómetros del puerto de Salto, se encuentra la Zona del Ayuí, uno de los sitios más emblemáticos de la historia rioplatense. Aquí, entre octubre y diciembre de 1811, José Gervasio Artigas y el pueblo oriental emprendieron el célebre Éxodo del Pueblo Oriental, también conocido como La Redota. Este episodio, considerado un símbolo de soberanía y resistencia popular, dio origen a una hermandad duradera entre los pueblos de Uruguay y Argentina. El cruce por el Salto Chico, frente a la actual ciudad de Concordia, selló un capítulo que hoy se recuerda como el nacimiento de una identidad común en la región de Salto Grande. Un circuito binacional con memoria y paisajes El turismo histórico ofrece en este punto una experiencia única: caminar por los mismos senderos donde acamparon Artigas y sus seguidores, disfrutar del atardecer sobre el lago del Ayuí y visitar el Monumento al Éxodo del Pueblo Oriental, declarado Monumento Histórico Nacional Argentino por la Ley 16.004 en 1961. Este monumento, diseñado por el arquitecto Francisco Romero y emplazado en el Parque San Carlos de Concordia, se levanta sobre una base de piedra arenisca extraída del mismo sitio donde desembarcaron los orientales. Desde allí, la vista del río ofrece un marco natural incomparable, ideal para la fotografía y la contemplación histórica. Concordia y Salto: historia, cultura y termas Además del circuito histórico, la visita a la Zona del Ayuí puede combinarse con otros atractivos turísticos de la región binacional. Concordia invita a recorrer su costanera, el Parque San Carlos, el Museo de Artes Visuales y los complejos termales cercanos. Del lado uruguayo, Salto despliega su patrimonio cultural, sus naranjas jugosas y arándanos frescos, su arquitectura patrimonial —como el Teatro Larrañaga y el Museo de Bellas Artes y Artes Decorativas— y su reconocida oferta termal, con tres complejos de nivel internacional. Así, el recorrido entre Salto y Concordia no solo revive la gesta de Artigas, sino que propone una experiencia de integración turística, histórica y natural a orillas del mismo río que unió a dos pueblos hace más de dos siglos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por