08/11/2025 04:59
08/11/2025 04:58
08/11/2025 04:56
08/11/2025 04:54
08/11/2025 04:53
08/11/2025 04:52
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
08/11/2025 04:51
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 07/11/2025 23:17
Seleccionada como una de las cinco finalistas del Premio Mujer Empresaria 2025 que organiza la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER), Laura Ascargorta, creadora de “Lencería Rose” —marca concordiense que diseña, fabrica y distribuye sus propios productos—, compartió en, diálogo con Despertar Entrerriano, cómo pasó de comenzar con lo justo a liderar una firma con presencia nacional. Concordia destaca con dos emprendedoras locales entre las finalistas de esta edición. De un pequeño taller a una marca nacional Laura resume su experiencia: “Más allá del resultado, para mí ya es un premio haber llegado hasta acá. La verdad que no me lo esperaba porque éramos muchas las que participamos”, contó, todavía sorprendida por la nominación. Su historia empezó desde abajo, con pocos recursos y mucha determinación. “Cuando arrancamos, arrancamos prácticamente con nada. Después, de a poquito, pudimos abrir nuestro primer negocio, y hoy en día contamos con cinco sucursales y una fabricación propia de lencería. Tenemos un taller textil, y eso creo que también me ayudó bastante”, relató. Ese crecimiento sostenido la llevó a consolidarse como una de las referentes del rubro en la región. Su diferencial, dice, fue atreverse a fabricar lo que vende. “No solamente vendemos lencería, sino que también la fabricamos. Creamos nuestra propia marca y la estamos comercializando en todos nuestros locales y en todo el país de forma mayorista”, explicó. Ese modelo integral la posicionó frente a competidoras que solo venden productos, reforzando la identidad de Rose como una marca con sello propio. Escuchar a las clientas, el motor del cambio La decisión de empezar a fabricar nació de una necesidad concreta. “Muchas clientas me decían que les gustaba un modelo, pero que no venía en talles grandes. Entonces intenté ofrecer desde el talle 1 al 8, tanto en pijamas como en batas, y lo mismo en lencería básica”, contó. La marca se caracteriza hoy por incluir todos los cuerpos y priorizar la comodidad sin perder el diseño. “Fabricamos únicamente nuestra línea, pero la combinamos con otras marcas reconocidas con las que trabajamos desde hace más de 15 años”, aclaró Laura. Aun en un contexto económico complejo, el objetivo sigue claro: “Estamos en un momento muy difícil, con pocas ventas y el movimiento bastante parado, pero la idea es seguir creciendo y lograr que nuestra marca sea reconocida a nivel nacional. Ese es nuestro objetivo principal”. Representar a Concordia y visibilizar el trabajo local La oportunidad de participar del certamen llegó a través de la Cámara de Comercio e Industria de Concordia, que compartió la convocatoria. “Me surgió la inquietud, me puse a investigar un poquito de qué se trataba y me pareció que estaba bueno participar, más que nada para dar a conocer más mi marca. Muchas veces me pasa que hablo con gente que no sabe que en Concordia se fabrica lencería”, explicó. Hoy, las cinco finalistas se preparan para la instancia decisiva. “Nos pidieron que subamos otro video, porque la votación será a través de las redes del FEDER. Cada ‘me gusta’ suma, y la gente va a ser la que elija a quién se le da el premio”, contó. IG: @mujeresempresarias.feder IG: @rouselenceria5 Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original