Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras la alerta por un posible caso de chikungunya, la Dra. Leiva nos habla sobre la prevención y el cuidado frente al dengue en época de altas temperaturas

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 07/11/2025 23:11

    El Hospital Masvernat de Concordia informó que se está analizando un posible caso de chikungunya, una enfermedad transmitida por el mismo mosquito vector que el dengue, el Aedes aegypti. Este anuncio encendió las alertas sanitarias locales, en un momento del año en que las altas temperaturas y los días más largos favorecen la actividad del insecto. En este contexto, desde Despertar Entrerriano conversamos con la doctora Fabiana Leiva, encargada del nodo de epidemiología del Hospital Masvernat, para conocer cómo se transmiten estas enfermedades, cuáles son las medidas de prevención fundamentales y cuál es la situación actual en Concordia. ¿Qué es el dengue y cómo se transmite? El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. “El mosquito pica a una persona que en ese momento tiene la enfermedad y, cuando pica a otra persona sana, le transmite el virus. Si no hay mosquito, esta enfermedad no se transmite”, explicó Leiva. A diferencia de otros mosquitos comunes, este es domiciliario y prefiere el agua limpia para poner sus huevos. Por eso, recipientes como floreros, bebederos de mascotas, tarros en patios o incluso neumáticos en desuso son focos ideales para su reproducción. “Lo que hay que hacer es evitar que se reproduzca, cambiando el agua de los floreros o dando vuelta cualquier objeto que junte agua de lluvia”, remarcó la especialista. La situación actual en Concordia Aunque este año la ciudad aún no registra casos positivos de dengue, los especialistas advierten que el aumento de la temperatura favorece la propagación del mosquito y, por ende, de la enfermedad. “El hospital está preparado para recibir pacientes, pero esta es una tarea comunitaria. Todos los años tenemos que volver a reiterar las medidas de cuidado”, señaló Leiva. Si bien la mayoría de los casos no presentan complicaciones graves, existen formas de la enfermedad que pueden ser mortales. Por eso, la prevención es la principal herramienta para cuidar a la comunidad. Prevención: responsabilidad de todos La especialista destacó la importancia de la responsabilidad individual y familiar. Revisar patios, balcones y jardines, cortar el pasto y eliminar recipientes con agua acumulada son pasos fundamentales para reducir los criaderos del mosquito. Además, advirtió sobre los riesgos de la automedicación: “No se debe tomar aspirina, porque el virus altera la coagulación. El único medicamento indicado es el paracetamol, y siempre es necesario consultar al médico para confirmar el diagnóstico”. En cuanto a la vacunación, Leiva explicó que existe una vacuna contra el dengue, pero no forma parte del calendario oficial, por lo que no es gratuita ni obligatoria. “Se aplican dos dosis y están indicadas sobre todo para quienes ya tuvieron la enfermedad. En Concordia se consigue en vacunatorios privados y algunas obras sociales la cubren”, señaló. Disfrutar del verano sin descuidar la prevención Con la llegada del calor, las actividades al aire libre y las reuniones familiares son inevitables. Por eso, los especialistas recuerdan que disfrutar del verano no está reñido con mantener la limpieza del hogar y del barrio. Cambiar el agua de los floreros, vaciar baldes, limpiar bebederos de mascotas y usar repelente son medidas simples que marcan la diferencia. La campaña provincial Misión Dengue busca justamente reforzar esta conciencia y capacitar a municipios y vecinos para que cada acción cuente. “La idea es tener cada vez menos pacientes, y eso depende de que la comunidad se comprometa”, concluyó Fabiana Leiva. Fuente: Despertar Entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por