08/11/2025 05:27
08/11/2025 05:26
08/11/2025 05:25
08/11/2025 05:24
08/11/2025 05:24
08/11/2025 05:23
08/11/2025 05:23
08/11/2025 05:22
08/11/2025 05:22
08/11/2025 05:21
» Sin Mordaza
Fecha: 07/11/2025 23:05
En el marco del “Día contra el Abuso y la Violencia Escolar”, la diputada provincial Natalia Armas Belavi presentó un proyecto de ley que apunta a que los adultos responsables asuman un rol activo y sancionatorio ante los casos de bullying en el ámbito escolar. La propuesta contempla capacitaciones obligatorias para padres, tareas comunitarias en las escuelas —como pintura, limpieza o mantenimiento— y multas económicas que irían desde $110.000 hasta $5.400.000, destinadas a un fondo provincial de prevención y asistencia a víctimas de acoso escolar. Además, prevé medidas de protección integral de acuerdo con la Ley Nacional 26.061 de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Según la legisladora, los principales objetivos del proyecto son “prevenir y erradicar el acoso escolar y el ciberacoso, involucrar activamente a las familias en la detección, intervención y corrección de estas conductas, y asegurar una respuesta inmediata del Estado y las instituciones educativas ante cada caso”. De aprobarse, las escuelas deberán notificar al Ministerio de Educación y a los padres o tutores ante cualquier episodio de bullying. También se prevé la intervención de equipos profesionales psicosociales —psicólogos y asistentes sociales— y la realización de talleres de mediación. En los casos en que los adultos responsables no cumplan o no colaboren con las instancias de mediación, intervendrá la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que podrá aplicar sanciones a los padres o tutores del agresor. Además, el proyecto dispone que todos los colegios, públicos y privados, realicen entre dos y tres capacitaciones anuales para padres, con el fin de detectar de manera temprana conductas de acoso tanto en víctimas como en victimarios. Armas Belavi explicó que “el bullying no es cosa de chicos, sino una forma de violencia grave que puede generar daño psicológico y hasta suicidio en las víctimas”. En ese sentido, justificó la iniciativa en que Santa Fe se ubica entre las provincias con mayor índice de suicidio infantil y adolescente.
Ver noticia original