Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diego Wacker presenta su disco “Ascenso-Descenso” y rinde homenaje a una gran banda argentina

    » El Ciudadano

    Fecha: 07/11/2025 15:24

    El artista rosarino Diego Wacker lleva casi un año mostrando sus nuevas canciones a modo de “píldoras”, en plataformas musicales y por fin presenta su placa Ascenso-Descenso. Pero eso no es todo: también dará a conocer una versión jazzera para celebrar 35 años de un disco icónico del rock “El cielo puede esperar”, de Attaque 77. El concierto tendrá lugar el próximo sábado 15, a las 21, en el bar El Cairo (Santa Fe y Sarmiento). Las reservas se podrán hacer al 3413201236 y el derecho de espectáculos será al sobre. Wacker se consolida con este lanzamiento como el artista rosarino que más música editó en 2025. Es decir, con esta versión, alcanza la cifra de treinta producciones editadas entre sencillos, EPs y álbumes, el 90% de toda esta producción de su propia autoría. “Grabar este tema fue, en cierto modo, una manera de rendir homenaje a una canción que todos tenemos guardada en algún rincón de la memoria colectiva, pero también de traerla a un nuevo lugar, donde el tiempo parece detenerse”, dijo Wacker sobre la canción que se podrá disfrutar en plataformas desde el 20 de noviembre y agregó: “El cielo puede esperar’ es una canción sobre lo que aún queremos vivir, sobre lo que todavía vale la pena decir. Y en el jazz, cada silencio también tiene algo que decir”. “Además – continuó- Soy muy apasionado del jazz vocal, melómano de los crooners. Aunque si bien esta versión no es un jazz puro, es una canción punk, leída desde un ángulo jazzero con toques electrónicos muy sutiles. Es más, estoy 110% conforme con el resultado final (risas). Es también una buena forma de cerrar el año”. Imposible de “encasillar” Desde el rock de “No es la cresta de la nube”, hasta la calidez de “Hoy que el sonido es río” y el audio metálico de “Un día para desperezar los párpados”, Wacker fue mostrando su versatilidad con el correr de los track, unidos desde julio en la placa Ascenso_Descenso, que fue lanzado junto a un disco instrumental titulado Música para Soles. El concierto en El Cairo contará con la presencia también de los músicos Fabricio De Vita en batería y Eugenio Rosa en teclados y sampler y no sólo contará con todos los temas del disco, sino también algunas piezas que integran su historial musical, además de alguna que otra sorpresa. “Creo que la coronación de tanto trabajo no sería tal sino hubiera una presentación acorde, con todo lo que eso implica: un gran espacio con buen sonido, luces, pantalla y una carta exquisita para que el público tenga un encuentro completo, único”, resumió el artista sobre la experiencia que se podrá vivir en uno de los espacios más emblemáticos de la cultura rosarina. Sobre el disco Tal detalló su autor, las canciones del nuevo disco “revelan historias disímiles, cada una marcada por un ritmo específico, que remiten mucho a los años 80 y 90 y que, precisamente, ascienden y descienden en cuanto a la intensidad sonora”. “Son canciones boutique a tracción electrónica, diseñadas con la sensibilidad necesaria para trazar un paisaje sonoro de melancolía, euforia, pulsión rítmica y pretensión poética”, compartió. Wacker también desarrolla su rol de productor y compositor. De hecho, fue co-compositor de “Ruptura”, tema que Flor Coci lanzó hace poco y se prepara para musicalizar el poemario sonoro que lanzará la escritora local Romina Costilla. Su música dialoga con varios géneros como indie, pop, rock, dark, ambient y electrónica, registrada en el disco triple de música instrumental Capasensible, seguido del Ep Karmasutra (2021) y Guitarritmia (2023). Además, fue nominado a los últimos premios Edita 2024 por su disco Guitarritmia 2 como mejor álbum pop/indie pop y, en 2025, seleccionado para las mentorías de Zarpar Puerto Cultural. En su propuesta conviven la canción de autor, la producción electrónica, las guitarras expresivas y una potencia estética que da lugar a universos sonoros singulares en cada lanzamiento. Cada obra se presenta como una invitación a una experiencia integral, cuidada y personal, donde se entrelazan el oficio, la exploración y una mirada propia sobre el hacer musical.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por