07/11/2025 17:47
07/11/2025 17:46
07/11/2025 17:46
07/11/2025 17:45
07/11/2025 17:43
07/11/2025 17:42
07/11/2025 17:42
07/11/2025 17:42
07/11/2025 17:42
07/11/2025 17:40
» Diariopinion
Fecha: 07/11/2025 14:03
El Dr. Adrián Bogado, Diputado Provincial por Nuevo País, hizo declaraciones tras una nueva sesión de la Legislatura Provincial. En el centro de la discusión estuvo su juramento de la nueva Constitución de Formosa, el cual realizó con "reservas" debido a ciertos aspectos que, según él, no son plenamente compatibles con los principios republicanos y la Constitución Nacional. Reservas sobre la carta magna formoseña Bogado expresó que sus reservas se fundamentan en la necesidad de que la nueva carta magna sea completamente "acorde a la Constitución Nacional y a los principios republicanos de gobierno". Este punto se convirtió en el centro de una fuerte polémica en los últimos días, especialmente luego de las reservas realizadas previamente por el radicalismo, que también cuestionó la cláusula de la reelección. Cuestionamientos a la nueva redacción constitucional El diputado de Nuevo País subrayó varios puntos que, a su juicio, "socavan la facultad de los ciudadanos". Uno de los artículos más criticados se refiere a la limitación de facultades de los ciudadanos formoseños, particularmente con la modificación del artículo sobre la Acción de Amparo y Hábeas Corpus. Bogado calificó la redacción como "muy abstracta y confusa", señalando que elimina partes específicas de los textos anteriores que permitían a los ciudadanos "transitar y circular por todo el territorio". En este sentido, vinculó la reforma con la experiencia del confinamiento durante la pandemia, donde numerosos ciudadanos recurrieron al amparo judicial para defender sus derechos, como el caso de la doctora Neme. "Creo que tiene que ver, a lo mejor, con lo que ocurrió con la pandemia, donde hubo una cantidad de acciones de amparo. En ese momento, incluso la doctora Neme presentó un amparo para que los ciudadanos formoseños pudieran entrar a su propia casa, a su propia provincia, algo que no podían hacer", sostuvo el legislador. Sanciones a funcionarios: un riesgo para la libertad de opinión Otro de los puntos polémicos de la nueva Constitución es la inclusión de sanciones a los funcionarios que "atenten contra la autonomía provincial". Según Bogado, este artículo podría afectar la libertad de opinión, especialmente en el contexto de un posible debate sobre la intervención de la provincia. "Un montón de confusiones donde el juez local puede eliminar derechos constitucionales… y hablo de una constitución provincial, no solo nacional. Por eso es que hicimos la reserva en su momento, ayer," sentenció el legislador, advirtiendo que la norma "viola notablemente la libertad de opinión de cada ciudadano formoseño". La reelección: una "trampa" constitucional Respecto a la reelección, el nuevo texto constitucional limita ahora la posibilidad de reelección por "una sola vez", pero Bogado aseguró que el verdadero objetivo de la reforma fue burlar la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró "inconstitucional" la reelección indefinida en Formosa. "La cuarta cláusula transitoria establece que este periodo se cuenta como un solo periodo, lo que permitiría que el actual gobernador y vicegobernador puedan ser reelectos una vez más, burlando así la decisión de la Corte", denunció el diputado. Intervención federal y reforma electoral Consultado sobre la posibilidad de una intervención federal en Formosa, un tema que circula entre los sectores de la oposición, Bogado fue cauteloso. Aunque reconoció que la Constitución Nacional contempla esta opción cuando no se respeta el "sistema republicano de gobierno" (Art. 5), indicó que no tiene conocimiento de que el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, esté considerando esta posibilidad. A pesar de ello, lamentó que en Formosa existiera lo que calificó como una "pseudo democracia" y un "autoritarismo real", donde las elecciones no son totalmente libres. En este marco, destacó la presentación de un proyecto de reforma electoral que busca derogar la Ley de Lemas y aplicar una Boleta Única de Papel, similar a la que se utiliza a nivel nacional y en provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza. "Presentamos un proyecto de reforma electoral aquí en la provincia, similar al de Nación… y anoche, la diputada Neme lo planteó en el recinto, pero fue rechazado por la mayoría del oficialismo", informó. El futuro de Nuevo País y la relación con la oposición En cuanto al futuro de Nuevo País dentro del panorama opositor de cara a las elecciones de 2027, Bogado aclaró que su partido es un "espacio local" centrado en la provincia. Sin embargo, confirmó que en las últimas elecciones nacionales apoyaron a Atilio Basualdo en su candidatura a diputado nacional, como parte de una alianza electoral con La Libertad Avanza y Pro. Bogado, quien termina su mandato en diciembre, también mencionó que tomará distancia de la política una vez concluido su período. Sin embargo, dejó en claro que el objetivo de Nuevo País es lograr una provincia más próspera. "Nosotros queremos que al presidente de los argentinos le vaya bien, si al presidente le va bien, nos va bien a todos los argentinos", concluyó el legislador.
Ver noticia original