Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Agroibérica de Pozoblanco gana por tercera vez el concurso al mejor jamón de Los Pedroches

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/11/2025 17:47

    Un jamón de Agroibérica de Pozoblanco se ha proclamado ganador del concurso al mejor jamón 100% ibérico de bellota de la DOP Los Pedroches 2025, que se ha celebrado esta mañana en la carpa de exposición de la 25.ª Feria del Jamón de Villanueva de Córdoba. Es la tercera vez consecutiva que esta empresa pozoalbense gana este galardón, que ya obtuvo en 2024 y 2023, y también la primera vez que una misma empresa gana este galardón tres veces seguidas. Los jamones, amparados por la DOP y de la añada de 2021, han sido escogidos por cada empresa de entre su bodega y de forma anónima, sin vitola industrial y sólo identificados con un número asignado por la organización. Los jamones han sido evaluados durante toda la mañana por el jurado, que posteriormente se retiraba a deliberar antes de aparecer con su veredicto. El alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes, y el presidente la DOP Los Pedroches, Antonio Jesús Torralbo, fueron los encargados de anunciar la pieza ganadora en medio de una gran expectación. Representantes de las tres empresas premiadas muestran los jamones presentados al concurso de la feria del Jamón. / Rafa Sánchez Cuatro jamones para la degustación Con el aplauso de los asistentes, ha sido el gerente, José Martín, el encargado de representar a la empresa Agroibérica y destacaba su felicidad por haber logrado este premio por tercera vez. Previamente, había anunciado que se raparía se obtenía por tercera vez el premio. El jamón ganador pesa 9,200 kilos y procede de cochinos propios, de una finca del término de Villanueva de Córdoba propiedad de la familia Torrico. La mejor pieza de la Feria del Jamón / Rafa Sánchez Señaló que la selección para el concurso la empiezan a hacer "cuando están tiernos en manteca y ya después, cuando están curados, los calamos y tanteamos a ver cuál nos gusta más, al final quedaron cinco y presentamos este, dejando los otros para el túnel del jamón y para el estand". Tras dedicar el premio a sus trabajadores, a la familia, amigos, ganaderos y clientes, animó a comprar de cara a la Navidad a los productores y matizó que el jamón ganador "puede tener un precio de mercado de unos 460 euros". Segundo y tercer premio En segundo lugar se ha situado el jamón de Mío 1898, de Pozoblanco, y tercero ha sido el presentado por Embutidos Camilo Ríos, de Fuente Obejuna. El jurado que ha analizado y catado todas las piezas ha estado formado por Noelia Martín Naranjo, responsable de Laboratorio General del SiPA de la Universidad de Extremadura; Antero Manuel Navarro, coordinador de negocio de BOX en el área de I+D del Cicap; Cristina Pinto García, gerente del restaurante Venta Pinto Mesón Rústico; Carlos Fernández Jurado, chef y gerente del restaurante Karan Bistró; y Francisca García González, secretaria general y jefa del panel de cata de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba. Todos han puntuado sobre 10 la morfología y biselado, su longitud y la configuración de la maza, babilla y cadera (15% de la calificación), el aspecto del corte con el color, brillo y la proporción magro – grasa (12,5% de la calificación), el aroma y olor (12,5%), la textura, untuosidad y facilidad de masticación (20%), el sabor con el equilibrio entre dulce y salado (20%) y la jugosidad y persistencia en boca (20% de la calificación final de la pieza). Las trece empresas participantes han sido Agroibérica de Pozoblanco, Belloterra Delicatessen, Covap, Dehesa de Campo Alto, Dehesas Reunidas, Embutidos Camilo Ríos, Hermanos Rodríguez Barbancho, Ibérico de Bellota Ibesa, Jamones Era Alta, Jamón Jarote, Latiber 2010, Mío 1898 y Señorío de Los Pedroches. Este galardón otorga a quien lo consigue un gran prestigio y además repercute en las ventas y pedidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por