Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde Esquina al Congreso Maradoniano: Vallone presentó “Rodolfo, el mudo Maradona”

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 07/11/2025 13:53

    El escritor correntino Rolando Vallone participó del Primer Congreso Maradoniano Internacional, realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde presentó su libro “Rodolfo, el Mudo Maradona”. La obra recupera la historia de Rodolfo, un joven sordo y de origen humilde de Esquina, que vivió más de treinta años junto a la familia de Diego Armando Maradona. Vallone contó en diálogo con Hoja de Ruta que el encuentro fue “muy emotivo y profundo”, porque permitió reflexionar sobre la figura del astro desde una perspectiva social y humana. “Se habló del Diego desde distintos lugares: lo político, lo cultural, lo filosófico, lo popular. No de los goles ni de los campeonatos, sino del hombre que fue bandera de los más humildes”, explicó. El autor fue invitado a participar del congreso junto a expositores de Nápoles, Brasil, México, Uruguay y Chile, además de referentes argentinos como Fernando Signorini, histórico preparador físico de Maradona, y el periodista Daniel Arcucci, biógrafo del ídolo. “Pude abrazar a Signorini, compartir recuerdos con Arcucci… fue muy emocionante. Todos se sorprendieron con la historia del Mudo, porque muchos no la conocían. Me dijeron: ‘sabemos todo de Diego, pero no sabíamos esto’. Y eso confirma que era necesario contarla”, relató Bayone. El libro, editado de forma artesanal en Esquina, surgió de una anécdota cotidiana: “Una tarde, mientras cocinaba, Rodolfo pasó por mi casa y empezó a contar historias de cuando vivía con los Maradona. Mis hijos, que tenían 12 años, no sabían quién era. Ahí sentí la necesidad de escribirlo, para que no se pierda su historia en el pueblo”, recordó el escritor. Durante su estadía en Buenos Aires, Bayone también volvió a encontrarse con las hermanas de Maradona, quienes lo recibieron con afecto. “Me dijeron: ‘Rodolfo es parte de la familia’. Después de 20 años, él volvió a Buenos Aires y pudo visitar el barrio donde vivió. Fue muy movilizador”, contó. Mirá la nota completa

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por