07/11/2025 18:25
07/11/2025 18:24
07/11/2025 18:21
07/11/2025 18:20
07/11/2025 18:20
07/11/2025 18:20
07/11/2025 18:18
07/11/2025 18:18
07/11/2025 18:18
07/11/2025 18:17
Parana » El Once Digital
Fecha: 07/11/2025 13:30
La Justicia condenó a tres años de prisión condicional a Shirley Ivón Pesoa por la muerte de Lautaro Meglio, el joven de 24 años que perdió la vida en un accidente vial ocurrido en febrero de 2024 en Paraná. La sentencia generó dolor e indignación en los padres de la víctima. El trágico accidente que le costó la vida a Lautaro Meglio, de 24 años, tuvo sentencia este viernes en los Tribunales de Paraná. La jueza Matilde Federik condenó a Shirley Ivón Pesoa a tres años de prisión condicional por homicidio culposo, tras el fatal siniestro vial ocurrido el 1° de febrero de 2024 en la intersección de Juan Manuel Blanes y avenida Zanni. Aquella mañana, Meglio se dirigía a su trabajo en el frigorífico Alberdi de Oro Verde cuando su motocicleta impactó contra una camioneta Toyota Hilux, conducida por Pesoa, que giró de manera imprevista sin señalizar la maniobra. El joven fue trasladado al Hospital San Martín, donde falleció horas más tarde a causa de las graves lesiones sufridas. Pedido de justicia y dolor familiar La sentencia provocó momentos de conmoción en los pasillos de Tribunales. Los padres de la víctima expresaron su desconsuelo ante la decisión judicial. “No era lo que esperaba”, lamentó el padre de Lautaro. En tanto, su madre lloraba desconsolada: “Me quitó a mi hijo, lo mató”, gritó entre lágrimas. La mujer también se dirigió a la condenada con palabras de profundo dolor: “Que vaya a mi casa y le voy a enseñar lo que son los valores de la vida, para que no se drogue más, porque a ella le falta amor. Nunca le dieron amor”. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por eloncetv | eloncecom (@eloncecom) Las acusaciones y el fallo judicial La fiscalía, representada por Paola Farinó y Patricia Yedro, había solicitado tres años y medio de prisión efectiva, sosteniendo que Pesoa realizó una maniobra indebida sin señalizar, conducía bajo los efectos de sustancias y con el carnet vencido. “La acción de girar sin señalizar y en un estado alterado fue una clara violación a las normas de tránsito que causó la muerte de un joven trabajador”, manifestó la querellante Cintya Rau, quien había pedido seis años de prisión efectiva. Shirley Pesoa, acusada por Homicidio Culposo (foto Códigos / Elonce) Durante el proceso, los representantes del Ministerio Público Fiscal remarcaron la negligencia y temeridad de la conducta de la imputada, y cuestionaron su falta de arrepentimiento. La defensa y los argumentos técnicos Por su parte, los abogados Rodrigo Juárez y Fernando Callejo, defensores de Pesoa, negaron las acusaciones y sostuvieron que el motociclista circulaba a una velocidad de 85 km/h, según los peritajes accidentológicos. “El exceso de velocidad del joven fue un factor determinante del accidente”, afirmó Juárez, quien además señaló que su defendida “estuvo en estado de indefensión” al inicio del proceso judicial. Los peritos que declararon en el juicio explicaron que el consumo de drogas afecta la percepción y los tiempos de reacción, lo que habría influido en la maniobra indebida. Finalmente, la jueza Federik resolvió imponer la pena mínima de tres años, aunque sin cumplimiento efectivo, además de trabajos comunitarios obligatorios y seis años de inhabilitación para conducir. (con información de Mauricio Antematten / Códigos)
Ver noticia original