Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Urribarri: Cullen asume la defensa tras la salida de Burlando – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 07/11/2025 17:06

    El abogado paranaense Miguel Cullen asumió la representación del exgobernador Sergio Daniel Urribarri en todos los compromisos que tiene en la Justicia. Lo hizo al suplantar al renunciado letrado porteño Fernando Burlando, que se apartó de su asesoramiento a Urribarri en la causa del megajuicio, en la que el extitular del Ejecutivo fue condenado a 8 años de cárcel y que espera pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En el megajuicio, Cullen asumió la codefensa junto al abogado Leopoldo Cappaz. Aunque ya lo representaba en la megacausa de las Coimas -que ya fue remitida a juicio, con pedido de condena a 10 años de cárcel para Urribarri y espera juicio del debate- y en la de enriquecimiento ilícito. Como publicó Entre Ríos Ahora en octubre último, el abogado Fernando Burlando renunció a la defensa que ejercía, desde abril de 2024, cuando se presentó en sociedad con una conferencia de prensa, del exgobernador Sergio Daniel Urribarri en el megajuicio, en el que el extitular del Poder Ejecutivo recibió condena a 8 años de cárcel, fallo que no está firme por cuanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación tramita un recurso extraordinario federal que aún no ha sido resuelto. “Por la presente, vengo a formalizar mi renuncia al cargo de defensor particular del Sr. Sergio Daniel Urribarri en la totalidad de las causas en las que he asumido su asistencia”, dice el texto de la presentación de Burlando. “Habiendo desarrollado todas las diligencias encomendadas en relación con la defensa técnica del Sr. Sergio Daniel Urribarri, y encontrándose agotada mi intervención en esta instancia y en este fuero, presento mi renuncia a todas las causas en las que he sido designado defensor. En tal sentido, la asistencia legal del mencionado continuará con los distinguidos colegas con quienes oportunamente se asumió la co-defensa”. En abril último había renunciado a la defensa de Urribarri el socio de Burlando, Javier Baños. Burlando había asumido la defensa de Urribarri en el megajuicio y también en la megacausa de las coimas. La dimisión a su rol profesional lo formalizó ante la Justicia provincial, y por eso desde la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) distribuyeron una notificación: “Téngase presente la renuncia formulada por el Dr. Fernando Andrés Burlando al cargo de defensor técnico del imputado Sr. Sergio Daniel Urribarri. Tómese razón. Notifíquese”. En el megajuicio la representación del exgobernador la continúa el abogado Leopoldo Cappa; en la megacausa de las coimas lo representa Miguel Cullen. Burlando junto a su socio Javier Baños habían asumido la defensa de Urribarri en medio de un pedido del Ministerio Público Fiscal para que se hiciera efectiva aquella condena y el exgobernador fuera enviado a la cárcel. El exgobernador Sergio Urribarri, su cuñado Juan Pablo Aguilera y el exministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, pasaron la Nochebuena de 2024 encarcelados en la Unidad Penal de Paraná. Urribarri y Aguilera ingresaron el 19 de noviembre cuando la Cámara de Casación Penal revocó un fallo de septiembre del año pasado del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná y ordenó su detención con prisión preventiva hasta que la condena que se les aplicó en 2022 en el megajuicio adquiera firmeza. Fue a petición del Ministerio Público Fiscal. Báez ingresó el 22 de noviembre. El encarcelamiento fue a partir de un planteo que había hecho en abril de 2024 el Ministerio Público Fiscal. El argumento para enviarlos a la cárcel fue el riesgo de fuga. El encarcelamiento fue llevado a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) con una impugnación extraordinaria. La impugnación extraordinaria presentada en 2024 debía ser resuelta por la Sala Penal del STJ. Pero los tres vocales que integraban ese tribunal no completaron la votación: sólo emitieron dictamen los jueces Germán Carlomagno y Miguel Giorgio, pero quedó pendiente para después de la feria, en febrero de 2025, el dictamen de la jueza Gisela Schumacher. Ante esa situación, las defensas de Urribarri y de Aguilera urgieron un pronunciamiento durante la feria. Y para eso hicieron una presentación el 2 de enero que fue acogida favorablemente por el titular del STJ, Leonardo Portela, que emitió resolución el domingo 5. La votación se fijó en el siguiente orden: Germán Carlomagno, Miguel Giorgio y Leonardo Portela. Pero cuando debió votar, Giorgio pidió su excusación con el argumento de que ya había emitido pronunciamiento. Su posición fue rechazada por un tribunal que integraron Carlomagno, Portela y el juez de Garantías Pablo Zoff. Resuelto ese entuerto, el tribunal quedó conformado para emitir dictamen. La feria sólo se abrió para tratar el recurso de Urribarri y de Aguilera, no el de Báez. El 8 de enero de 2025, Superior Tribunal de Justicia (STJ) hizo lugar a la impugnación extraordinaria que habían presentados los abogados defensores del exgobernador Sergio Urribarri -Fernando Burlando, Javier Baños y Leopoldo Cappa- y de su cuñado Juan Pablo Aguilera -Marcos Rodríguez Allende y Miguel Cullen- y de ese modo revocó la resolución de la Cámara de Casación Penal, que el 19 de noviembre de 2024 dispuso el encarcelamiento de ambos en la Unidad Penal de Paraná con prisión preventiva. La resolución fue en voto dividido. Por revocar el pronunciamiento de Casación votaron Germán Carlomagno y Leonardo Portela. En disidencia, Miguel Giorgio. Ambos, Urribarri y Aguilera, recuperaron la libertad. El 1º de febrero, al filo del fin de la feria, un tribunal conformado por los vocales Gisela Schumacher, Carlos Tepsich y Laura Mariana Soage acogió favorablemente el planteo de Báez, y le concedieron prisión domiciliaria. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por