Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno estudia medidas para reducir el trabajo informal

    Parana » Entremediosweb

    Fecha: 07/11/2025 06:43

    El trabajo no registrado, conocido popularmente como “en negro”, continúa siendo un desafío para la economía argentina. Con un porcentaje alarmante de la población ocupada fuera del sistema formal, el Gobierno estudia alternativas para reducir la informalidad laboral. Según datos oficiales, el empleo no registrado alcanza al 43,2% de los trabajadores, un nivel que representa un obstáculo para la estabilidad económica y social del país. Ante esta situación, el Ejecutivo se prepara para abordar la problemática a través de una reforma laboral que, según se espera, será debatida en el Congreso en los próximos meses. En este contexto, fuentes cercanas al Gobierno confirmaron que una de las principales propuestas que se están analizando es la simplificación del proceso registral para los empleadores. A pesar de que ya se han dado algunos pasos hacia la digitalización y la agilización de los trámites, aún persisten dificultades que ralentizan el proceso. La intención es crear un sistema más accesible y eficiente que incentive a los empleadores a registrar a sus trabajadores de manera formal. “Se está trabajando para que el sistema de alta sea más sencillo y rápido, y que se minimicen los cuellos de botella actuales”, indicaron desde el Ejecutivo. Simplificación registral y avances tecnológicos para reducir la informalidad Actualmente, el proceso de registro de nuevos empleados ha mejorado notablemente gracias a la implementación de sistemas digitales. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) destacó que, en general, el sistema para registrar a los trabajadores es sencillo. Con el CUIL del empleado y acceso al portal de la Agencia de Recaudación (ARCA), los empleadores pueden realizar el alta de forma digital, incluyendo detalles como la obra social elegida y la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo). Esta simplificación, que entró en vigor en mayo de 2024, redujo significativamente los datos requeridos para registrar por primera vez a un trabajador. Solo es necesario ingresar información básica, como el CUIL, domicilio de la actividad económica y fecha de inicio de la relación laboral. Además, desde la implementación de estos cambios, las empresas pueden cargar los datos restantes, como el monto del salario o el puesto del trabajador, en el primer ciclo de liquidación de sueldos, en lugar de hacerlo previamente al inicio de las tareas. Esto ha sido un avance importante, ya que anteriormente el empleador debía completar esta información antes de que el trabajador comenzara a desempeñar sus funciones, lo que a veces resultaba complicado para pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, a pesar de estas mejoras, aún existen problemas de implementación y accesibilidad que el Gobierno busca resolver. El borrador de la reforma y el futuro de la registración laboral Según el borrador de la reforma laboral, la registración de los trabajadores quedará completamente determinada por los sistemas electrónicos establecidos por la agencia de recaudación. Esta medida, que forma parte de un paquete de cambios para fomentar la formalización del empleo, establece que el registro será considerado efectivo únicamente a través de estos canales digitales. Esta simplificación del proceso tiene como objetivo no solo reducir la informalidad laboral, sino también facilitar el cumplimiento de la ley para los empleadores, quienes podrán registrar a sus empleados de forma rápida y sin complicaciones adicionales. Por otro lado, el Gobierno descartó la posibilidad de implementar un blanqueo laboral retroactivo, es decir, la formalización de trabajadores sin que esto represente un costo para los empleadores. Esta medida había sido discutida en ocasiones anteriores, pero se optó por centrarse en mejorar los procesos de registración existentes para incentivar la regularización laboral de una manera más ordenada y sostenible. Leé también: https://entremediosweb.com/se-conocio-el-detalle-de-todas-las-deudas-de-marcelo-tinelli

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por