07/11/2025 17:57
07/11/2025 17:56
07/11/2025 17:53
07/11/2025 17:52
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
» Diario Cordoba
Fecha: 07/11/2025 12:30
Más de 50.000 funcionarios de la Junta de Andalucía verán como suben sus sueldos el próximo año. Después de meses de trabajo y dos reuniones fallidas, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública y los sindicatos han acordado un nuevo complemento salarial para los empleados públicos. Este será el primer gran aumento de que realiza el Gobierno andaluz en casi de dos décadas. Esta medida beneficiará tanto a los funcionarios de carrera como al personal laboral de la administración general de la Junta y de justicia en todas las categorías. En concreto son 47.065 de la administración y 8.423 de Justicia (55.488, en total). Se trata de una reclamación histórica de los sindicatos, ya que la última subida que experimentaron estos trabajadores públicos de Andalucía se produjo en 2008. "Hoy hemos alcanzado, por fin, un preacuerdo que espero que mañana sea ratificado en la mesa general y en la mesa sectorial", ha aplaudido el consejero del ramo, José Antonio Nieto, en una atención a los medios. El dirigente popular ha agradecido la colaboración de los sindicatos mayoritarios, quienes, según asegura, han trabajado durante meses con su equipo para conseguir que este acuerdo se produzca. Esta subida se enmarca dentro de la creación de un nuevo complemento autonómico con el que se evalúa el desempeño laboral de los trabajadores. Su puesta en marcha no supone la sustitución o desaparición de ningún otro, sino que viene a sumar a los sueldos de los empleados públicos. En concreto, se trata de un aumento gradual según los años durante los que se haya trabajado para la administración. Estas son las subidas Fuentes de CSIF, UGT y CCOO, que representan al 80% de los empleados públicos, han celebrado esta decisión, que supone una importante mejora de las condiciones de funcionarios y el personal laboral. Los trabajadores podrán comenzar a cobrar este complemento cuando lleven tres años en el cargo y funciona como los trienios o sexenios. Así, vuelve a crecer cuando llevan seis, 10, 14, 19 y 25, de forma progresiva. Este miércoles se han reunido los equipos de los sindicatos y la Consejería de Justicia para preparar la firma, que tendrá lugar este viernes. Esta será la tercera cita entre ambas partes después de que la Junta aplazara un primer encuentro el 2 de octubre y de que el 17 de octubre los representantes de los trabajadores se levantaran de la mesa después de que Justicia redujera las partidas económicas. Después de dos decepciones, los sindicatos consultados por El Correo de Andalucía se niegan a cantar victoria por el momento, al menos hasta que no se consiga la firma definitiva del Gobierno autonómico. Este miércoles, CSIF, UGT y CCOO se concentraron a las puertas de San Telmo en una segunda protesta para exigir que se retome la negociación y no descartan más movilizaciones si se mantienen las diferencias con la Consejería. Entre los retos de Justicia está la transformación de la administración pública andaluza. Un lavado de cara a la función pública autonómica con la que hacerla pasar del siglo XX al XXI. En palabras del propio dirigente popular, son "cambios irreversibles" con los que modernizar el empleo público que, junto a otros decretos como el del teletrabajo, cambiarán el sistema andaluz de la mano de la ley de función pública.
Ver noticia original