07/11/2025 16:20
07/11/2025 16:17
07/11/2025 16:16
07/11/2025 16:16
07/11/2025 16:15
07/11/2025 16:15
07/11/2025 16:15
07/11/2025 16:15
07/11/2025 16:15
07/11/2025 16:15
» Diario Cordoba
Fecha: 07/11/2025 12:04
1) 'Sexo, Violencia y Llantas' Un piano clásico abre el disco para introducirnos un dilema y acercarnos a la frontera entre lo terrenal y lo espiritual. "Quién pudiera vivir entre los dos; primero amaré al mundo, y luego amaré a Dios". En el primero, dice, "sexo, violencia y llantas". En el segundo, "destellos, palomas y santas". Su discografía, hasta ahora, se movía con comodidad entre ambos mundos. 'Lux', parece, intenta adentrarse en el segundo. 2) 'Reliquia' Del piano a las cuerdas predominantes. Sí, se confirma la textura orquestral en 'Lux'. Rosalía repasa aquí su camino y todo lo que ha perdido viajando por el mundo: desde "la fe en DC" hasta "un mal amor en Madrid". Vaya, ¿quién puede ser? La catalana se ofrece como una reliquia porque, dice, la pureza está en ella y su corazón abraza a quién lo desee. "No soy una santa pero estoy blessed", reconoce a su manera. 3) 'Divinize' La línea en el bingo sale, por definición, siempre pronto: pues ya está aquí la más que anunciada canción en catalán. Comparte, eso sí, versos con el inglés. El regreso a su lengua materna seis años después lo arranca con una guitarra vibrante y machacona que conduce la pieza. Es, seguramente, el primer punto álgido de 'Lux', con un estribillo en inglés afilado con unos precisos violines que lo acompañan. "A través de mi cuerpo puedes ver la luz", viene a decir. 4) 'Porcelana' Empieza con la delicadeza de la porcelana. "De ella [su piel] emana luz que ilumina o ruina divina", dice en sus primeros versos. La ruina divina lleva a romper la harmonía, todo se vuelve oscuro, y Rosalía expulsa unas líneas cuando, de sopetón, aparece una voz misteriosa que, tras escuchar el álbum, pero sin los créditos, uno sólo puede afirmar que recuerda a Travis Scott o, ojo ahí, a Frank Ocean. "Soy la diva del tigueraje". Al final de la canción aparecen voces celestiales y, al final, unas palmas que conducen a un abrupto silencio. 5) 'Mio Cristo' La Rosalía políglota, que ya había empezado en 'Porcelana' (con latín, japonés e inglés además del castellano), se confirma con una pieza íntegramente en italiano. Una canción tremendamente emotiva, con una artista entregada a su fe, tanto que su voz llega a fracturarse, rota por su amor. "Mio Cristo piange diamantes [mi Cristo llora diamantes]", dice en el estribillo. 6) 'Berghain' Sorprendió el primer sencillo de 'Lux', con su atronadora entrada y su propuesta lírica y orquestral. Una torturada y débil Rosalía ("sólo soy un terrón de azúcar"), con todos esos pensamientos intrusivos, salvada por una divinidad que tiene la voz de Björk -¿quién mejor que la islandesa para ese papel?-, pero más tarde opacada por un diabólico Yves Tumor y su machacón "I’ll fuck you til’ you love me! [te follaré hasta que me quieras]". 7) 'La perla' En esta pieza aparece la primera colaboración: Yahritza y su Esencia. Un vals cargado de puñaladas hacia un amor pasado -le define, entre otras muchas lindezas, "una 'red flag' andante"-, la canción está llena de subtexto, referencias que, si uno husmea un poco, puede interpretar para saciar su lado más cotilla. En el tema también hay un 'speech' de Rosalía referiéndose a él en el que dice: "No referirse a él como icono sería una narrativa reduccionista". 8) 'Mundo nuevo' Si alguien dudaba, el flamenco entra también en 'Lux'. Y con fuerza, pues lo hace a través de 'Quisiera yo renegar', de La Niña de los Peines, para evolucionar hasta 'Mundo nuevo'. Confía Rosalía en encontrar en este mundo nuevo "más verdad". 9) 'De madrugá' Sigue aquí, de alguna manera, la densa atmósfera flamenca en una canción corta pero vibrante y ya conocida por sus seguidores, pues la interpretaba en sus conciertos aun sin estar publicada. Se siente aquí la presencia de El Guincho, el productor que fue su mano derecha en 'El Mal Querer'. 10) 'Dios es un stalker' Canción con texturas jazz, Rosalía modula su voz, cambia de ritmo, a lo largo de la pieza. "Detrás de ti voy; yo que siempre quiero que vengan a mí", dice en un tema que, desde un papel divino, juega a que el oyente interprete esa declaración de amor como quiera. 11) 'La yugular' Dolorosa introducción ("¿cuantas peleas recuerdan las líneas de mis manos?") para una pieza que incorpora el árabe ("por ti destrozaría el cielo") y que incluso menciona a Dios en caló "Undebel". Termina con un audio de Patti Smith. 12) 'Focu 'ranni' Quizá sea la más experimental, con una producción sobresaliente e inicio cósmico, Rosalía dice que "quería ir de blanco y fue de violeta". Unas palmas conducen esta brillante pieza en la que la artista se muestra en paz y se reivindica libre ("nunca seré de tu propiedad; seré mía y de mi libertad"). Y más idiomas: aquí toca el siciliano. 13) 'Sauvignon blanc' Voz y piano en esta canción en la que Rosalía se despoja de todo lo material ("no quiero perlas ni caviar") ya que solo necesita el amor divino. Una pieza bella y apoteósica en el que insiste en una idea que repite durante el disco, la de referise a Dios con un "mi" delante, como dando entender que cada uno puede encontrar la fe donde quiera. 14) 'Jeanne' Canción inspirada en Juana de Arco, una de las santas a las que homenajea este disco, en la que combina el castellano con el francés. "No hay manera mejor de amar que aniquilarse", anuncia. 15) 'Novia robot' Divertida y afilada pieza que empieza con un 'speech' teatral e irónico de la catalana sobre una supuesta 'empresa de novias' "hechas para el placer del sexo opuesto". Hay acompañamiento sinfónico pero también 'beats' electrónicos en esta canción que celebra haberse liberado del peso de las 'novias robot'. Tema, por cierto, con mención a la 'tradwife' RoRo, esa 'influencer' que cocina lo que su pareja desea. 16) 'La rumba del perdón' Alguno se reconciliará, otro lo celebrará, porque suena una muy reconocible Rosalía en la transparente 'La rumba del perdón', con sus guitarras españolas y unos siempre pegadizos "nainonainoná", acompañada de Estrella Morente y Sílvia Pérez Cruz. Olé. 17) 'Memória' Portugués para anunciar, claro, un fado. Rosalía junto a Carminho, con ese tono aplacado y melancólico del idioma. "¿Aún te acuerdas de mí?", se pregunta. Destaca un final enorme que, a ratos, se empequeñece para favorecer la emoción de esta unión fantástica.
Ver noticia original