Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una noche donde estará toda la memoria

    Parana » Inventario22

    Fecha: 07/11/2025 11:43

    Una noche donde estará toda la memoria El sábado 8 de noviembre y a partir de las 19 se podrán participar de todas las actividades que se realizan en el predio de avenida Libertador 8151, ciudad de Buenos Aires Fecha/Hora: 07/11/2025 08:46 Cód. 109000 Tiempo de lectura: 3.3 minutos. El Espacio de Memoria y Derechos Humanos Ex ESMA participará por décima vez en la Noche de los Museos que tendrá lugar este sábado 8 de noviembre. A partir de las 19, el lugar recibirá al público con múltiples propuestas que se desarrollarán a lo largo de la noche en sus distintos edificios. Si bien la visita al museo de lo que fue uno de los mayores centros clandestinos está restringida para mayores de 15 años, se han organizado otras actividades pensadas específicamente para las infancias y todas las edades. Durante la jornada se podrá viajar en transporte público de forma gratuita. En esta edición, el Espacio de Memoria pondrá el foco en la represión de la dictadura con perspectiva de género, a través de dos propuestas centrales. Por un lado, en el Salón de los Pañuelos Blancos habrá una charla donde la reconocida antropóloga Rita Segato dialogará con mujeres sobrevivientes de la ESMA. El evento incluirá relatos en primera persona de quienes estuvieron detenidas en el predio por donde pasaron 5000 personas, pero sólo salieron con vida 200. En diálogo con Página/12, Ana María -Rosita- Soffiantini explicó que esta actividad surgió por “el esfuerzo de visibilizar la memoria de nosotras, mujeres que pasamos por este centro clandestino. Desde alrededor de 2019 comenzamos a recuperar e intervenir la narrativa para dejar claro algo esencial: en la ESMA también hubo mujeres. Secuestradas, torturadas, abusadas. Nuestra historia merece ser dicha, compartida y comprendida”. Además, en el edificio conocido como Cuatro Columnas se ofrecerá el recorrido virtual interactivo “La ESMA y la violencia sexual sobre el cuerpo de las mujeres”. Esta actividad propone una mirada sobre el circuito represivo del Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio de la ESMA en relación con las mujeres secuestradas. Soffiantini definió a Rita Segato como una feminista lúcida y valiente, que otorga herramientas para que las mujeres se reconozcan con derechos plenos. “En los años '70 éramos militantes políticas, pero la perspectiva de género estaba ausente. Imaginábamos la revolución junto al varón, sin aún comprender cuánto nos atravesaba el patriarcado, incluso en nuestros espacios de lucha”. “Algunas fueron esclavizadas sexualmente y aún en libertad nos preguntaban ‘¿qué diste para estar viva?’. Nosotras lo entendimos con los años, con la palabra compartida, la risa y el llanto en ronda, descubriendo que lo que creíamos personal era estructural. El abuso sexual fue parte del plan represivo, y esto debía ser juzgado como crimen de lesa humanidad” declaró Soffiantini. En la Escuela de Mecánica de la Armada funcionó el centro de detención clandestino más grande de la última dictadura cívico-militar de nuestro país. La participación del espacio en la Noche de los Museos constituye una oportunidad para acercar a la ciudadanía las historias de las víctimas secuestradas, torturadas, desaparecidas y también de quienes sobrevivieron el terrorismo de Estado. También habrá en el predio otras actividades: una "Activación" de la Carta Abierta a la Junta Militar de Rodolfo Walsh; una feria de economía popular y cooperativa; visitas guiadas por la muestra permanente de Madres de Plaza de Mayo, por la Historia de las Abuelas y por la muestra anual de fotoperiodismo ARGRA; una "Valija educativa" para infancias; música en vivo; la muestra "Empezar a juzgarlos" sobre el Juicio a las Juntas Militares; una muestra de dibujos que realizaban los presos políticos durante la dictadura; una serie de muestras y actividades centradas en las Islas Malvinas; y una muestra de Derechos Humanos del Mercosur. Para Soffiantini, “El Museo no debe ser neutral ni aséptico, es un territorio conquistado por la memoria viva. Este sábado no solo vamos a recordar, vamos a abrazarnos para seguir luchando. Porque Ser Mujeres en la ESMA es también ser parte de una lucha feminista y popular que no claudica, que denuncia, abraza y sueña con un mundo más justo, con memoria, con verdad y con justicia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por