Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Modernización del Estado municipal y fomento a la inversión: las claves del nuevo código tributario en Colón

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/11/2025 12:30

    El intendente de Colón, José Luis Walser, anunció a Elonce la eliminación de más de 300 tasas y derechos municipales, lo que implica una reducción del 43% del viejo código tributario. Además, se implementaron nuevos regímenes para fomentar inversiones industriales y turísticas en la ciudad. El intendente de Colón, José Luis Walser, confirmó que el Ejecutivo municipal presentó ante el Concejo Deliberante una amplia reforma tributaria que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos del viejo código fiscal, lo que representa una reducción del 43% en la carga impositiva local. El funcionario explicó que la medida forma parte de un proceso de modernización del Estado municipal y de fomento a la inversión. Localidad entrerriana presentó el nuevo Código Tributario con la quita de 300 tasas y sellados    Un Estado más ágil y eficiente   “Es un proceso que venimos trabajando hace varios años. En nuestra primera gestión regularizamos las irregularidades del Estado municipal y en esta segunda decidimos profundizar la modernización y agilizar los trámites”, señaló Walser.   El intendente subrayó que la eliminación de tasas “tiene dos grandes ventajas: una es el tiempo del contribuyente y la otra, la disminución de la carga impositiva”. Agregó que la decisión se tomó en un contexto favorable para la comuna: “Por quinto año consecutivo tenemos superávit fiscal y estamos realizando obras con fondos municipales. El momento es ahora, porque tenemos las cuentas saneadas y podemos planificar el desarrollo de la ciudad, también atendiendo esta demanda de los vecinos". Colón eliminó más de 300 tasas municipales y creó regímenes para inversiones Incentivos a la inversión y al turismo   Walser adelantó que, junto con la simplificación tributaria, se crearon dos regímenes especiales de promoción económica. “Nuestra ciudad tendrá un régimen para empresas que se radiquen en el parque industrial y otro para inversiones turísticas que conviertan a Colón en un destino internacional”, explicó.   Entre los beneficios, se establecen exenciones del 100% en tasas generales, derechos de planos y publicidad durante diez años para las empresas que se instalen en el parque industrial o realicen inversiones hoteleras de más de 100 plazas y categoría cuatro estrellas, o emprendimientos turísticos superiores a 1,5 millones de dólares. Además, se otorga un 50% de descuento en la tasa de alumbrado público.   “El objetivo es tener un Estado eficiente y convertir a Colón en una plaza de inversiones. Eso generará desarrollo económico integral y más oportunidades de empleo”, sostuvo el jefe comunal. Eficiencia administrativa y equilibrio fiscal   Al ser consultado sobre cómo se garantizará la eficiencia recaudatoria pese a la reducción de tasas, Walser explicó que el municipio “viene en un proceso de regularización desde 2019”.   “En ese momento teníamos 1200 empleados y hoy contamos con 850. Modificamos el estatuto, jubilamos a quienes estaban en condiciones, y dimos estabilidad al 80% del personal”, indicó.   También resaltó que Colón redujo un 50% los cargos políticos desde 2019, y que los fondos ahorrados se destinaron a obras. “Vamos a cerrar el año con más de 2.000 millones de pesos invertidos en asfalto con recursos propios. Es el quinto año consecutivo con superávit fiscal”, detalló.   Transparencia y energía sustentable   Walser destacó que el equilibrio financiero del municipio se logró mediante “una utilización coherente de los recursos y transparencia en la gestión”. “A partir de 2019 en Colón no se robó más. El dinero de los vecinos va donde tiene que ir, y eso genera confianza”, afirmó.   En materia de servicios, el intendente recordó que se implementaron medidas de eficiencia energética: “Colón tenía una tasa sanitaria deficitaria, pero decidimos no aumentarla. En su lugar, inauguramos un parque solar que produce el 65% de la energía que utiliza la planta de agua potable. Esto nos permitió ahorrar con la producción de energía limpia, que es solar en este caso, y tener procesos mucho más eficientes". José Luis Walser, intendente de Colón (foto Elonce) En el cierre de la entrevista con Elonce, Walser anticipó que el municipio trabaja en las propuestas turísticas para la temporada de verano y en la organización de la Fiesta Nacional de la Artesanía, uno de los eventos más importantes de la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por