07/11/2025 14:30
07/11/2025 14:30
07/11/2025 14:30
07/11/2025 14:30
07/11/2025 14:30
07/11/2025 14:30
07/11/2025 14:30
07/11/2025 14:30
07/11/2025 14:30
07/11/2025 14:30
» Elterritorio
Fecha: 07/11/2025 09:17
Durante seis meses se resolvió congelar la actualización de precios desde Infopro, una decisión adoptada por la mayoría de los directivos. El titular de la dependencia, que votó en contra, se mostró sorprendido por el acompañamiento del sector productivo. jueves 06 de noviembre de 2025 | 17:51hs. Mediante el voto de la mayoría de los directivos del Instituto Forestal Provincial (Infopro) se resolvió congelar los precios de la materia prima forestal durante seis meses. El pedido lo hizo la empresa Arcor dueña de Papel Misionero y con el respaldo del sector productivo y del sindicato, que a su vez reclama revisar los salarios del sector. La decisión de congelar el precio de la materia prima se tomó ante la baja venta en el mercado interno, por la paralización de la obra pública. Quien votó en disidencia fue el presidente del Infopro, Hugo Escalada y explicó los motivos por lo que se opuso al congelamiento. “Carece de lógica económica en un contexto inflacionario donde otros costos como la energía, el combustible y la mano de obra no están regulados”. El funcionario recordó que el valor de referencia habitualmente se fija con un estudio técnico “para garantizar un precio de sostén que permita que la actividad siga adelante sin desfinanciar al productor”, buscando el costo de volver a plantar lo cortado. Estima que será uno de los sectores más afectados por esta decisión, por eso el titular del organismo se mostró sorprendido de que el sector productor acompañara la solicitud de la industria. La reunión En una reunión ordinaria realizada este miércoles 5, el directorio del Instituto Forestal Provincial (Infopro) aprobó la propuesta del sector industrial para mantener congelados por seis meses los precios de la materia prima forestal en Misiones. “Los precios no tendrán actualización mensual, como se venía haciendo a través del IPIM del Indec, y se mantendrán vigentes hasta marzo de 2026 inclusive”, informaron. Durante el encuentro se presentaron dos mociones. La primera fue impulsada por el órgano asesor, integrado por el Coiform, la Facultad de Ciencias Forestales, el Ministerio de Industria y el Ministerio de Cooperativa, y acompañada por el presidente del Infopro, Hugo Escalada. Esta postura se basaba en un estudio técnico que contemplaba los costos de producción más un 8% de rentabilidad. En tanto, el sector industrial propuso fijar los valores sin aumentos por un período de seis meses. La iniciativa obtuvo el respaldo de los representantes de pequeños productores, trabajadores y cooperativas, y finalmente fue aprobada por mayoría. También desde el gremio Desde el sector sindical, el secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria Maderera, Agustín Báez, confirmó el acompañamiento a la medida. Sostuvo que representó “un gesto de buena voluntad”, pero que dicho congelamiento no aplica a los sueldos. Como parte integrante del directorio de Infopro, Báez añadió que tal apoyo fue porque se transita por un año difícil y recesivo para todos y que con ello busca dar un alivio a la industria. No obstante, recordó que el salario no negociable. “El salario no se puede congelar”, indicó Báez. Reclamó en tal sentido, la consideración de las industrias. Adelantó que el sindicato prepara ahora acciones públicas y comunicados para exigir la reapertura de las paritarias y conseguir un incremento salarial. El gremio busca un incremento “que genere consumo y que los obreros puedan llegar a fin de mes y tener una mesa navideña digna”. Por eso consideró que, tras el gesto del sindicato con el congelamiento de precio de la materia prima, “los empresarios deben tener un gesto con los trabajadores”.
Ver noticia original