Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Extienden la inscripción para las Becas Progresar y confirman pagos de noviembre

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/11/2025 14:30

    ANSES anunció que se extendió la inscripción de las Becas Progresar y confirmó pagos de $35.000 en noviembre para estudiantes de todo el país. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que durante noviembre de 2025 continuará el pago de las Becas Progresar, el programa que otorga un apoyo económico mensual de $35.000 a estudiantes de distintos niveles educativos en todo el país.   Además, el organismo nacional informó que se extiende la inscripción para una de las líneas del programa, lo que permitirá que más personas puedan sumarse antes del cierre de convocatoria.   Cómo anotarse a las Becas Progresar La ANSES comunicó que la línea Progresar Trabajo mantendrá abierta su inscripción hasta el 30 de noviembre de 2025, mientras que las modalidades Progresar Obligatorio, Superior y Enfermería ya finalizaron sus convocatorias para este ciclo.   Quienes deseen anotarse a las Becas Progresar deben seguir estos pasos: Ingresar al sitio oficial del programa en argentina.gob.ar/progresar o acceder a través de las aplicaciones “Mi ANSES” o “Mi Argentina”.Crear o ingresar con usuario y contraseña.Completar el formulario de inscripción con los datos personales y educativos actualizados.Adjuntar la documentación solicitada (DNI, constancia de alumno regular o certificado de inscripción).Seleccionar la línea de beca correspondiente y enviar la solicitud. Todas las líneas de Becas Progresar El programa Becas Progresar, impulsado por ANSES junto al Ministerio de Capital Humano, se divide en distintas líneas destinadas a acompañar a estudiantes según su nivel de formación y etapa educativa:   Progresar Obligatorio: Dirigida a jóvenes de 16 a 24 años que estén cursando o finalizando estudios de nivel primario o secundario. Exige acreditar asistencia regular y cumplimiento académico. En casos de jóvenes con hijos a cargo y hogares monoparentales, el límite de edad se extiende hasta los 35 años.   Progresar Superior: Destinada a estudiantes de nivel terciario no universitario o universitario, tanto en instituciones públicas como privadas con reconocimiento oficial. En carreras consideradas estratégicas por el Estado, el límite de edad se amplía hasta los 30 años. El beneficio se mantiene mientras el alumno conserve la regularidad y el rendimiento académico exigido. El monto de noviembre será de $35.000, con pagos según terminación del DNI.   Progresar Trabajo: Enfocada en personas que deseen formarse en cursos de capacitación laboral y oficios avalados por el Ministerio de Capital Humano. No tiene límite de edad, lo que facilita la inclusión de adultos que buscan mejorar su empleabilidad o reconvertirse laboralmente.   Progresar Enfermería: Orientada a mayores de 17 años que estudian la carrera de enfermería en instituciones reconocidas oficialmente. Esta línea ofrece uno de los montos más altos del programa, llegando a $35.000 mensuales, con el objetivo de fortalecer la formación de personal sanitario en todo el país.   El monto general de las becas es de $35.000, del cual los beneficiarios reciben el 80% mensual ($28.000) y el 20% restante se acumula hasta acreditar la regularidad académica al cierre del ciclo lectivo. El pago correspondiente a noviembre se efectúa entre el 10 y el 14, según la terminación del DNI.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por