Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El ex juez entrerriano Raul Del Valle sera juzgado en CABA como espejo de la impunidad entrerriana - Entre Rios 24

    Parana » ER 24

    Fecha: 07/11/2025 05:40

    Corrupción En La Justicia Entrerriana El ex juez entrerriano Raul Del Valle sera juzgado en CABA como espejo de la impunidad entrerriana Caso Fornerón: 25 años de favores, estereotipos y cajas negras que hoy se ventilan fuera de Entre Ríos. En Buenos Aires empezó el juicio por la apropiación y retención de la hija de Leonardo Fornerón. No es un trámite más: es el expediente que expone, como en radiografía, cómo funcionó durante décadas la corporación judicial de Victoria. Y el dato político es brutal: para que esto llegue a debate oral hubo que sacar la causa de la provincia. El debate lo lleva el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N.º 18 (CABA), con el exjuez civil de Victoria, Raúl del Valle, sentado en el banquillo junto a la madre biológica, el matrimonio receptor, un abogado y dos intermediarios. Victoria mira para otro lado; CABA juzga. LO QUE ESTÁ PASANDO AHORA EL 3 de noviembre de 2025, comenzaron las audiencias del TOC 18. No es una reconstrucción histórica: es presente puro. Y llega después de que, en 2012, la Corte Interamericana condenara a la Argentina por un proceso plagado de estereotipos (“padre pobre y soltero no puede criar”), demoras deliberadas y negación de identidad. Aun con esa sentencia internacional, la investigación penal tuvo que empujarse hasta que la Corte Suprema ordenó reabrirla y avanzar. Recién ahora, un cuarto de siglo después, se juzga lo que en Victoria se “normalizó”. ¿POR QUE IMPORTA PARA ENTRE RIOS? Porque este juicio señala con nombre propio una cultura judicial que blindó decisiones y castigó al que reclamaba. Un exjuez de Victoria —quien validó aquella adopción— está imputado; no por un tecnicismo, sino por su rol decisivo en una trama que dejó a un padre doce años sin vínculo real con su hija. Y mientras en Victoria se acallaban denuncias, en CABA se procesaba y se empujaba a juicio. Esa es la postal de la asimetría. PREGUNTAS INCÓMODAS Y URGENTES ¿Cómo se explica que un caso con condena de la Corte IDH haya necesitado 13 años más para sentar imputados en debate? ¿Qué mecanismos disciplinarios fallaron en Entre Ríos para que nadie rindiera cuentas a tiempo? (La propia Procuración reconoció irregularidades graves en el proceso que se hizo en la provincia). ¿Cuántas decisiones con el mismo sesgo —clase social por encima de derechos— siguen vigentes en fueros civiles y penales? La causa Fornerón es caso testigo, no excepción aislada. HECHOS DUROS PARA QUE NO DIGAN QUE ES SOLO OPINIÓN. Tribunal y fecha: TOC N.º 18 (CABA). Inicio de audiencias: 3/11/2025. Imputados: madre biológica; matrimonio receptor B–Z; Raúl del Valle (exjuez civil de Victoria); abogado Salvador Espona; Paul Reynoso y Ariel Barreto (intermediarios). Antecedente internacional: Corte IDH (2012) condenó al Estado argentino por violar debido proceso, identidad, vida familiar e interés superior de la niña. Sí, en Entre Ríos pasan cosas ahora mismo: fallos exprés cuando conviene, recursos que duermen cuando molestan, silencios cómplices de organismos que deberían controlar. El caso Fornerón los deja sin excusas: si la provincia no juzga, otros lo harán. Y cuando eso ocurre, no hay fuero amigo, ni despacho conocido: hay fechas, cargos y responsabilidades frente a un tribunal que mira el expediente sin folklore entrerriano. Eso también es mensaje.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por